Categorías
Comunicación Marketing Digital

Asistentes virtuales, la nueva realidad cotidiana

Hoy en día, la instantaneidad en nuestras búsquedas se parece, cada vez más, a nuestro ritmo de vida. Por eso, desde 2010, nuestros teléfonos móviles cuentan con una herramienta cada vez más importante. En este post, te acercaremos un poco más a los asistentes virtuales, la nueva realidad cotidiana para la búsqueda de información. 

¿Qué son?

Antes de comenzar con las curiosidades, tenemos que preguntarnos qué son exactamente los asistentes virtuales. 

Se trata de herramientas de voz incorporadas a todos nuestros dispositivos digitales. Nos permiten encontrar lo que buscamos con sólo preguntar en alto a nuestro teléfono, tablet e, incluso, nuestro ordenador, permitiéndonos interactuar con uno de los prolegómenos de la inteligencia artificial.

¿Quién empezó?

Siri es la gran pionera en este campo (tal y como lo conocemos ahora). Actualmente, está disponible en más de 500 millones de dispositivos de distintas marcas, aunque, en un principio, sólo podían disfrutar de ella los usuarios de IOS, el sistema de software de Apple. Sin embargo, en 2018 se produjo un boom de sistemas de voz lanzados por distintas empresas, como Alexa, de Amazon, y Ok Google, del buscador más popular de internet. 

Un uso en aumento

Hasta ahora, el epicentro de estas herramientas eran los altavoces inteligentes, de hecho, ya en 2017 había 5,8 millones de ellos funcionando en el mundo, un uso que ha ido creciendo a lo largo de estos tres últimos años, normalmente destinado, según un estudio de Adobe Digital Insights, a escuchar música y ver el pronóstico del tiempo. 

Pero esa actividad parece habérseles quedado pequeña. Han querido ir más allá y, hoy, están presentes en la mayoría de los smartphones.

Un juego de tronos digital

En Enero de este año, Android y Google Assistant contaban con una cuota de mercado del 51% en móviles, seguidos por Siri, con una del 31%, DuerOs (de Baidu, el motor de búsqueda en China) con un 17%, y Bixby (de Samsung) con un 10%. 

Actualmente, la lucha la protagonizan Samsung, Google y Amazon, quienes se están enfocando en los aparatos conectados, como los electrodomésticos y la televisión (una carrera que, por ahora, está ganando Alexa)

¿Qué podemos esperar este año? 

Telefónica y Orange también se han lanzado a la piscina con sus asistentes Movistar Home, Aura y Djingo, contribuyendo a la diversificación de la oferta de mercado. Durante 2019, se prevé un uso de 85 millones de altavoces en China y de 75 millones en Estados Unidos, ampliando los servicios a las búsquedas, el consumo de información y los servicios de comida a domicilio, con experiencias y respuestas personalizadas

Es indudable que se ha producido un boom considerable durante estos últimos años, por lo que aún es difícil saber quién o quiénes se harán definitivamente con el territorio en el mercado de los asistentes virtuales, la nueva realidad cotidiana de la sociedad.

En Coplaco | Consejos para diseñar con cabeza tu estrategia en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *