Desde hace unos años, el pago en efectivo ha descendido en pos del uso de las tarjetas, lo que, con el paso del tiempo, ha propiciado la disminución del uso de dinero físico, a lo que deben sumarse también los sistemas para poder realizar compras online, como PayPal y otros que han permitido el ahorro de los trámites bancarios tradicionales. Ahora, en COPLACO te traemos el Bitcoin, el nuevo paso para el pago virtual.
El término bitcoin lleva usándose desde hace un tiempo, pero, recientemente, el mundo parece haberse centrado más en él. Ello se debe a su valor monetario, que, durante los últimos tiempos, ha experimentado un aumento considerable y que, incluso hoy, sigue creciendo.
¿Qué es?
De una forma simplificada, un bitcoin es una criptomoneda o moneda digital que sirve para efectuar pagos. Funciona como una red de pago P2P, es decir, de persona a persona, independientemente de la dirección geográfica.
A diferencia de el dinero que podamos emplear para pagar una compra en cualquier plataforma, esta moneda es enteramente virtual, lo que significa que no puede conseguirse de manera física, a diferencia de la moneda propia de cualquier país, como el dólar o el euro.
¿Cómo funciona?
Esta moneda dispone de un sistema de intercambio criptográfico llamado ‘cadena de bloques’ o ‘blockchain’, que funciona como sistemas de contabilidad compartida en el que se incluyen todas las transacciones confirmadas, como una especie de monedero.
Un sistema cada vez más asentado
Recientemente, PayPal, la empresa estadounidense de pagos por internet, ha anunciado que permitirá realizar intercambios de esta nueva moneda. Sin embargo, no sólo ella ha tomado esta decisión, algunos bancos centrales están empezando a planificar la presentación de sus propias criptomonedas, lo que indica un marcado rumbo hacia el pago virtual como parte de un sistema global.
Además, la compañía detalló que, en una primera fase, permitirá comprar, vender y ahorrar también con otras criptomonedas y proyectos de software como Ethereum, Bitcoin Cash y Litecoin.
¿Es más seguro?
Los expertos coinciden en que este nuevo sistema presenta una mayor seguridad, ya que los sistemas de intercambio de información y pagos permiten un movimiento descentralizado y, por tanto, más difícil de falsificar. Hay quien, incluso, lo considera más seguro que las transacciones tradicionales, basadas en bancos y tarjetas de débito o crédito.
A día de hoy, el bitcoin destaca por carecer de propietarios. Permite un control total de las transacciones por parte del usuario, sin que los comerciantes fuercen cargos no deseados o que los programadores de software fuercen un cambio de protocolo.
Desde COPLACO esperamos haberte ayudado a aclarar un poco más de qué se trata el Bitcoin, el nuevo paso para el pago virtual que parece crecer día a día.
¿Y tú? ¿ya tienes alguno?
En Coplaco | Lo que debes saber sobre la viralidad