Tal y como funciona el mercado hoy en día, apostar por un negocio genérico es prácticamente un suicidio empresarial. La creación de marca es indispensable. Y uno de los pilares en la definición de la marca e imagen de empresa es el logo. En este post te explicamos como diseñar un buen logo paso a paso.
Antes de nada, queremos aclarar que, aunque solemos englobar bajo la palabra ‘logotipo’ cualquier tipo de representación gráfica de la marca, en realidad el logotipo es solamente uno de los distintos tipos de logo. Aquí te dejamos una sencilla clasificación:
- Logotipo: Representación gráfica compuesta únicamente de letras (ZARA, Cocacola, Kodak etc.)
- Imagotipo: Representación gráfica que contiene un elemento pictográfico y otro textual y es divisible. Como sería el caso de nuestro logo (COPLACO)
- Isologo: También combinaría un elemento pictográfico y otro de texto, pero sería indivisible (NASA, BMW etc.)
- Isotipo: Se trata de un elemento gráfico que representa la marca sin necesidad de acompañamiento textual (Nike, Apple etc.)
Una vez explicado esto, ya podemos empezar a diseñar un buen logo paso a paso.
Conoce la empresa
Para esto, no basta con saber cual es la actividad de la empresa. Debemos tener claro:
- Cuáles son los valores de la empresa. Cuales son sus principios, sus prioridades, cómo llevan a cabo la actividad para llegar a los objetivos. Por ejemplo, si se trata de una notaría, probablemente uno de sus mayores valores será la seriedad y el rigor.
- Cuáles son las ventajas competitivas. ¿En qué se distingue de la competencia? Imagina un centro estético que se diferencia del resto en la utilización de productos respetuosos con el medio ambiente. Quizás es interesante plasmar en el logo esa ventaja comparativa.
- Cuál es el target. Igual de importante es saber cuál es el perfil del cliente. Su edad, género, estatus social etc. Debes diseñar el logo enfocándote a tu posible comprador.
Tener claras las 4 claves para diseñar un buen logo
Antes de ponerte a diseñar debes grabarte a fuego estas 4 directrices, que deben acompañarte durante todo el proceso.
- Menos es más. No te líes, no sobrecargues el logo, cuanto más simple, mejor. Trata de encontrar la forma más sencilla de plasmar la identidad de la empresa. La idea es que el logo cale a simple golpe de vista.
- Elegir una tipografía legible. Este es un error muy común. Debes ser creativo/a pero no hasta el punto de elegir una tipografía que no se pueda leer. En este artículo ahondamos en este tema.
- El simbolismo de los colores. Para elegir los colores te recomendamos hacer una pequeña investigación sobre qué es lo que sugiere cada uno. Puedes hacerte una idea aquí. Desde COPLACO, además queremos darte 3 consejos para este apartado:
- No utilices nunca más de 3 colores.
- Elegir colores fosforitos o muy parecidos entre sí es arriesgado.
- Asegúrate de que, además, se vea bien en blanco y negro.
- El diseño debe ser correcto socialmente. No cometas el error de diseñar un logo que pueda herir la sensibilidad de alguien. Ya sea por motivos religiosos, ideológicos o que simplemente vaya en contra de las normas de decoro.
Lluvia de ideas
Una vez hayamos analizado la empresa, cómo está posicionada y a quién se dirige, es hora de dejar volar la imaginación. Ten en consideración todas las ideas que surjan: iconos, formas, figuras, colores etc. No descartes nada desde el principio, nunca se sabe si vamos a necesitar recurrir a estas ideas según avance el proceso de diseño.
Primero, el boceto
Coge un lápiz y ponte a dibujar. Antes de hacerlo en formato digital, está bien que pruebes para tener una primera impresión de cual será el resultado. Si lo haces directamente a ordenador puedes perder tiempo construyendo un logo que en su totalidad no encaja con tu idea.
Digitalización
Cuando ya tengas claro cual será el diseño y el resultado que buscas, es hora de construirlo en el ordenador. Son muchos los programas que te permiten diseñar un logo, desde plataformas online a programas de diseño. Nuestra recomendación es que elijas hacerlo con uno que sabes manejar, aunque sea más sencillo. No tiene sentido elegir un programa con miles de funciones que no sabes utilizar y que acabarán desviándote de la idea principal. En este link puedes ver algunas opciones gratuitas.
Preparación del material
Una vez tengas el diseño final del logotipo, remata el trabajo creando versiones combinando los colores elegidos, guárdalo en distintos formatos, y en el caso de que hayas elegido un logo divisible, crea archivos con las partes por separado. Esto es muy útil para aplicarlo más tarde al diseño de material corporativo o contenidos digitales.
Después de haberte contado en este artículo como diseñar un buen logo paso a paso para tu empresa, es el momento de dar rienda suelta a tu creatividad. Creando marca podrás diferenciarte de tu competencia y tendrás una herramienta más para atraer clientes. Y sabes que puedes contar con COPLACO para echarte un mano en ello. ¡Encantados!
En Coplaco | Por qué no debes obsesionarte con el número de seguidores