Categorías
Uncategorized

Cómo diseñar un Plan de Comunicación para tu negocio

En los tiempos que corren y con el cambio de tendencias, si tienes un negocio, es imprescindible que también tengas un Plan de Comunicación para tu negocio. Si no lo tienes, estás renunciando a una herramienta que te ayudará a posicionarte en el mercado, aumentar tus ventas y a incrementar el reconocimiento de tu marca. Da igual el tamaño de tu negocio. Con mayor o menor escala, vas a necesitar implementar el marketing en tu empresa.

Pero, ¿por dónde empezar? ¿cómo plantear un plan de comunicación para una Pyme?. En este artículo te informamos de los pasos a seguir. Eso sí, debes tener presente que un Plan de Comunicación no es baladí y, aunque a continuación te explicamos sucintamente los pasos para diseñar el mismo, es muy útil tener otra parte asesora objetiva y especializada.

 

Identifica tu entorno y contextualiza tu empresa

 

Debes conocer en profundidad, y con realismo, el entorno actual en el que se mueve tu empresa, su tamaño relativo y el alcance actual del negocio, definir bien tu actividad, identificar tus fortalezas y tus debilidades etc. Una forma muy académica de contextualizar tu PYME es hacer un análisis PESTEL y/o DAFO.

 

Define tu público objetivo

 

De esto depende que el Plan de Comunicación para tu negocio sea fructífero. Debes determinar objetvamente cuál es tu público objetivo, cuáles son los individuos que compran tus productos y/o servicios y cómo se comportan estos.

Es importante saber cuál es tu segmento objetivo de mercado y así adaptar tu Plan de Comunicación a las expectativas de los clientes potenciales.

Te indicamos aquí algunas de las características que debes considerar para identificar a tu público objetivo:

  • Edad, sexo, poder adquisitivo, estatus social, localización, características psicográficas (estilos de vida, personalidad) etc.

Te recomendamos que consultes guías como ésta para definir correctamente tu segmento de mercado.

 

Objetivos del Plan de Comunicación

 

Como en todo, antes de desarrollar un plan tienes que tener claro cuáles son tus metas y los resultados que quieres obtener. En el caso de una Pyme, debes fijar objetivos realistas para tú capacidad. También tienes que considerar que un buen Plan de Comunicación irá aumentando esa capacidad y cada vez podrás apuntar más alto.

 

El mensaje que quieres difundir

 

Una vez fijada la meta, debes pensar en cuál es el mensaje que mejor te servirá para alcanzar los objetivos del Plan de Comunicación para tu negocio.

  • ¿Qué argumentos me van a ayudar a llegar a mi público?
  • ¿En qué me diferencio del resto de Pymes del sector?
  • ¿Cuáles son los puntos fuertes de mi negocio?
  • ¿Tengo alguna novedad que comunicar?

Ten presente que estamos en el siglo XXI y ya no se vende a base de bueno, bonito, barato, entre otras cosas, porque eso no dice nada. Los consumidores actuales (independientemente del segmento de mercado que sea tu público objetivo) se sentirán más atraídos hacia tus productos o servicios si en el Plan de Comunicación empleas argumentos más innovadores, más ricos en contenido y fundamentalmente emotivos.

 

Cómo quieres que tu negocio comunique

 

Este paso es muy importante estratégicamente. Nos referimos al tono, la estética, la línea estilística con la que quieres comunicarte con los consumidores.

Esta decisión depende, en gran parte, de cuál es tu público objetivo. No es lo mismo tener una sala de recreativos (público joven e informal) que una agencia inmobiliaria (público de cierto poder adquisitivo y más formal). Debes dirigirte a tus consumidores potenciales de forma atractiva para los mismos.

 

Canales

 

No todos los medios de comunicación/difusión resultarán útiles o aptos para tu plan de comunicación. A parte del coste, tienes que pensar en los lugares (físicos o digitales) por donde se mueve tu público, los medios de comunicación/difusión que consume, los más potentes, de mayor alcance y con más prestigio.

Por ejemplo, no todos los soportes escritos tienen la misma difusión, no todas las emisoras de radio tienen los mismos oyentes o prestigio, no todas las redes sociales tienen el mismo número de usuarios ni la perdurabilidad de mensajes es la misma.

 

Implementar la estrategia y esperar sus frutos

 

Una vez has terminado de diseñar la estrategia del Plan de Comunicación, es hora de ponerlo en marcha. Deberás contactar con proveedores de confianza y experiencia, con una Agencia de Comunicación como la nuestra, con experiencia en negocios como el tuyo, que se responsabilice de la planificación, gestión y control. 

Ahora que ya sabes como enfocar la construcción de un Plan de Comunicación para tu negocio, te animamos a que contactes con nosotros para diseñarlo, planificarlo y ponerlo en marcha contigo. En los tiempos que corren y con el cambio de tendencias, si tienes un negocio, es imprescindible que también tengas un Plan de Comunicación para tu negocio.

 

En CoplacoLinkedIn incorpora la inteligencia artificial para encontrar a los candidatos idóneos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *