Suponemos que a estas alturas estamos todos de acuerdo con las siguientes afirmaciones:
- No todos los seguidores valen.
- Más vale calidad que cantidad.
Pero ¿realmente gestionas tus redes para ganar seguidores de calidad? O ¿te dejas llevar por los nervios y acabas persiguiendo seguidores menos cualificados para aumentar la cifra? No te preocupes. Te damos las claves sobre cómo encontrar seguidores de calidad y crear tu comunidad ideal.
¿Qué es un seguidor de calidad?
Antes de nada, vamos a ver cuál es el fin último que buscamos al crear una comunidad a base de ‘seguidores de calidad’. Para ello, vamos a recordar las 4 métricas que en Coplaco consideramos capitales.
- Impresiones: las veces que se muestra tu contenido en la pantalla.
- Alcance: número de usuarios que han visto un determinado contenido.
- Interacciones: cualquiera de las acciones que un usuario hace sobre tu contenido.
- Engagement: indicador que mide la interacción de la comunidad de usuarios con la marca o empresa.
Un seguidor de calidad es un usuario del que esperamos alto nivel de interacción, ya sea a través de ‘me gusta’, comentarios, visualizaciones o difusión de nuestros contenidos.
Como puedes intuir a través de la definición de cada indicador, a mayor número de impresiones, mayor alcance y, si tus seguidores son de calidad, conseguirás una cifra de engagement más elevada. Si quieres una explicación más amplia de este concepto, puedes consultar este post.
Características y claves para identificarles
Debe ser un perfil activo
¿Qué interacción se puede esperar de un seguidor que no se conecta a las redes o que es totalmente pasivo?
Clave para identificar perfiles activos: Chequea hace cuanto tuvo su última actividad.
Debe formar parte de tu público objetivo
Si, por ejemplo, tienes una inmobiliaria y el groso de tus seguidores tiene entre 18 y 25 años… Podrás tener un número de seguidores elevado, pero vacío. Ya que no tienen capacidad económica para consumir tus servicios y por lo tanto puedes esperar menor interacción.
Clave para saber si forma parte de tu target: Establece un rango de edad, un género y/o una ubicación y busca seguidores que cumplan esos criterios. En muchos de los perfiles los usuarios publican está información. En Facebook, por ejemplo, se puede ver a golpe de vista.
Cercanía
Esta tercera característica no es aplicable a todos los negocios, pero es de vital importancia si tu actividad tiene un perímetro de cobertura. Por ejemplo, si tienes un taller de coches en Fuenlabrada deberás buscar seguidores de la zona (Fuenlabrada y alrededores), ya que, casi con toda probabilidad, tu seguidor de Huesca no llevará jamás su vehículo a tu taller. Además, el tener una comunidad formada principalmente por usuarios de tu zona de influencia es valorado muy positivamente por los algoritmos.
Clave para identificar usuarios en tu zona de influencia: Muchos usuarios dejan visible esta información, aunque no tantos especifican su ubicación del todo. Por ejemplo, suele aparecer Comunidad de Madrid, en vez de Fuenlabrada.
Otra forma para encontrar gente de tu zona es buscarlos a través de ubicaciones o hashtags de ubicación en Facebook e Instagram.
Afines a tu marca o actividad
Quizás esta sea la característica más difícil de identificar en un usuario de redes, pero, desde luego, la más importante. Ya que, si consigues seguidores interesados en tu negocio, producto o servicio, multiplicarás las posibilidades de que estos interactúen.
Clave para identificar seguidores afines: La mejor manera de hacer esto en Instagram es a través de los hashtags y en Facebook, los grupos son extremadamente útiles. Por ejemplo, si tienes una floristería es interesante formar parte de grupos de amantes de las flores.
Cuentas influyentes
Este tipo de perfiles son muy interesantes, ya que el algoritmo verá muy positivo el que tu comunidad cuente con usuarios capaces de movilizar a otros. Trata de generar una relación con estás cuentas para que así interactúen con la tuya. Y mejor si son influyentes en tu propio sector.
Clave para identificar cuentas influyentes: Fíjate en sus seguidores, la calidad de sus contenidos y la interacción que recibe de otros usuarios.
Seguidores indeseables
Nos ha parecido importante incluir este pequeño apartado para explicar qué tipo de usuarios no son deseables para formar parte de nuestra comunidad y que, por lo tanto, tendremos que evitar.
- Cuentas Bots: Hay cuentas que son fraudulentas y no son manejadas por una persona real, sino por una máquina. Suelen no tener contenidos o tener muy pocos. Sin embargo, sí tienen cifras desorbitadas de seguidores o seguidos. Evitarlos es importante, ya que los algoritmos están preparados para detectar este tipo de perfiles y te podría perjudicar.
- Trolls: Estas cuentas sí que son llevadas por personas reales, pero con ninguna buena intención. Estos perfiles podrían llenar tu cuenta con comentarios negativos o bromas. Lo mejor es bloquearles. En este artículo explicamos como lidiar con ellos y otros tipos de crisis de reputación.
- Cuentas inactivas: Evita las cuentas que llevan mucho tiempo sin funcionar o gestionadas por usuarios totalmente pasivos.
Ahora ya sabes cómo encontrar seguidores de calidad y crear tu comunidad ideal y cuáles son las cuentas que debes evitar. No hay excusas para empezar a crear tu comunidad de forma cualitativa. De esta manera, las redes de tu empresa empezarán a crecer de forma saludable y verás una mejora constante en tus estadísticas.
En Coplaco | Qué es Shadowban en Instagram