Categorías
Instagram Redes Sociales

Cómo hacer un buen uso de los hashtags en Instagram

Originariamente los hashtags o etiquetas nacieron en Twitter. De eso hace ya más de 10 años y, después de todo este tiempo, se han convertido en una herramienta imprescindible en las Redes Sociales, especialmente en Instagram, Pinterest o Twitter. Por ello, hoy vamos a repasar cómo hacer un buen uso de los hashtags en Instagram.

¿Para qué sirven los hashtags?

Los hashtags tienen múltiples funciones. Una de las principales es la de clasificar y agrupar contenidos. Cada hashtag que escribimos se convierte automáticamente en un enlace y, al pinchar sobre él, aparecen todas las publicaciones en las que se ha compartido esa misma etiqueta. 

Otra de las funciones básicas es la de generar conversación en torno a un tema. Gracias a esta posibilidad, multitud de usuarios de Instagram pueden debatir sobre una misma temática de manera simultánea.  

Además, los hashtags favorecen el aumento del alcance y la visibilidad de las publicaciones. Incluir etiquetas en tus posts permitirá que, aparte de tus seguidores, otros usuarios puedan encontrarte. Instagram tiene la particularidad de poder seguir hashtags, además de personas o marcas. De esta manera, las publicaciones que contengan los hashtags que sigues, aparecerán en tu timeline junto a las del resto de usuarios.   

De la misma forma, gracias a las etiquetas podrás monitorizar conversaciones, es decir, controlar todo lo que se dice en torno a un tema. Esto es especialmente útil para examinar todo lo que se comenta sobre nuestra marca en Redes Sociales. 

¿Cómo utilizo los hashtags?

Crear un hashtag es tan simple como seleccionar una palabra clave y colocar delante de ella una almohadilla (#). La tarea más complicada es dar con las palabras clave que realmente son efectivas. Para ello, existen ciertos trucos:

  • Instagram nos da la posibilidad de introducir en su buscador los hashtags que queremos utilizar y ver cuántas publicaciones contienen esa etiqueta. Teniendo esto en cuenta, lo más aconsejable es crear una ‘chuleta’ y anotar aproximadamente los 20-30 hashtags relacionados con nuestro negocio que mejor funcionen e ir combinándolos. 
  • Otra cuestión a valorar es que, por norma general, los hashtags que contienen palabras con tilde suelen tener mucho menos alcance que si los redactamos sin este signo ortográfico. Sabiendo esto, queda bajo tu propio criterio emplear una u otra opción. 
  • A la hora de utilizar los hashtags, hay que considerar que Instagram penaliza si hacemos un uso masivo de ellos. Lo mismo ocurre si siempre utilizamos los mismos o si las etiquetas que empleamos no tienen nada que ver con el tema que estamos tratando en la propia publicación.  

¿Cómo hacer un buen uso de los hashtags en Instagram?

Las etiquetas de localización suelen funcionar muy bien en Instagram, por eso te recomendamos que siempre incluyas alguna en tus publicaciones. 

También es aconsejable emplear hashtags de marca. Tu negocio tiene que tener su propia etiqueta y debe aparecer en la mayoría de tus publicaciones para crear comunidad. Además, si eres capaz de etiquetar a tus seguidores con un nombre específico, el sentimiento de pertenencia al grupo aumentará y fidelizarás a tus seguidores.

Por otro lado, debes valorar que los hashtags cortos y fáciles de memorizar suelen ser más efectivos. Existe la opción de crear un hashtag combinando dos palabras, pero debes procurar que estas no sean excesivamente largas.  

Otra de las cuestiones que tienes que controlar son los hashtags que son tendencia para crear contenido en torno a ellos. Aprovechar los trending topics del día hará que el alcance de tus publicaciones crezca como la espuma. 

Ahora ya sabes cómo hacer un buen uso de los hashtags en Instagram, una estrategia fundamental para que tus publicaciones lleguen a más personas, se posicionen mejor y tu comunidad de seguidores crezca. ¡A por ellos! 

En Coplaco | SEO On Page y Off Page, dos maneras de mejorar tu posicionamiento natural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *