Conforme avanza la tecnología, también avanzan las técnicas que los ciberdelincuentes emplean para hacerse con nuestros datos. Este hecho no sólo afecta a los usuarios particulares, sino también a las empresas y, en general, a toda aquella entidad que tenga presencia en internet. Y, dentro de dichas técnicas, el correo electrónico es una puerta abierta a ello. Por eso, en la entrada de hoy, desde COPLACO queremos explicarte todo sobre este asunto. ¿Cómo puedes detectar correos falsos?
Un peligro adaptado
En los últimos tiempos, se han detectado una oleada de correos electrónicos de phishing, que consiste en la suplantación de identidad de una persona, empresa o servicio por parte de ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas y robos de datos. Esta táctica, además, se ha adaptado a más soportes, como el SMS, el WhatsApp y los mensajes directos en las redes sociales, algo que puede poner en peligro la seguridad tanto de usuarios como de empresas.
¿Cómo puedes detectarlo?
Hasta ahora, no era difícil detectar las señalas para identificar este tipo de ciberestafas, ya que sólo hacía falta fijarse en si había faltas de ortografía o si el nombre de la entidad en cuestión estaba bien escrito. Además, era frecuente encontrar correos en los que el nombre de quien los enviaba no tenía nada que ver con dicha entidad. Sin embargo, actualmente, esos fallos parecen haberse pulido un poco más, lo cual dificulta la labor de identificación; ahora, en caso de tratarse, por ejemplo, de un supuesto correo de tu banco, debes tener presente si has hecho recientemente alguna transferencia o cualquier actividad que pueda indicarse en el correo. En caso de no ser así, lo mejor es ponerte primero en contacto con tu banco y nunca responder a ese email, ni tampoco pinchar en ningún enlace que se indique ahí o llamar a ningún número.
¿Cómo debes actuar?
¿Has recibido algún correo o mensaje de este estilo? ¡Que no cunda el pánico! Lo primero es huir de los teléfonos gratis, cheques para el supermercado o bienes y servicios a precio muy reducido. Por lo general, serán mentira pero, para asegurarse, hay que visitar la página oficial de la compañía de la supuesta oferta y comprobar que es real. Además, no debes tener miedo de denunciar, para lo que deberás acudir a las autoridades y Fuerzas de Seguridad del Estado, aunque también existen otras entidades que pueden servir de gran ayuda; puedes contactar con la empresa o servicio implicado; poner una denuncia y avisar del fraude del que has sido víctima para que su equipo informático empiece a trabajar al respecto y alertar a sus demás usuarios. A su vez, sería adecuado que cambies tus contraseñas y refuerces la privacidad y seguridad de tu cuenta en el sitio.
¿Cómo puedes detectar correos falsos? Desde COPLACO esperamos que esta información te resulte de ayuda. Sólo nos queda recomendarte que emplees el sentido común si recibes un email de este estilo. Recuerda que, en internet, los datos son el tesoro más preciado.
¡Apuesta por la seguridad!
En Coplaco | ¿Te has planteado crear un foro para tus clientes?