En el mundo de los negocios, sean del tamaño y el campo que sean, hay algo que, quizá, este por encima del marketing (sin restarle importancia al sinfín de posibilidades que ofrece, especialmente gracias a las herramientas digitales). Y es que la mayor clave para tener éxito en él es la comunicación, lo cual incluye los idiomas y su comprensión. ¿Cómo puedes entenderte con tus clientes? En la entrada de hoy, en COPLACO respondemos a esta pregunta.
Una barrera para derribar
Normalmente, cuando uno crea en su mente la idea de sacar adelante un negocio o un producto, una de las primeras cuestiones que se plantea quizá sea el público al que va a dirigirlo, si se va a limitar a su zona geográfica o espera extenderlo a otros lugares, algo en lo que también puede entrar en juego el idioma. No es difícil traducir un texto con la ayuda de las herramientas que, por ejemplo, ofrece Google. Pero, ¿qué pasa si queremos establecer una conversación directa con un cliente que no hable nuestro idioma? ¿Acaso hay algún modo de evitar tener que copiar y pegar el texto en un traductor? ¿Qué pasa si hacemos una videollamada?
Utiliza las herramientas de los intérpretes
Conectarse en una videollamada donde en la pantalla está un individuo que vive al otro lado del mundo y, al mismo tiempo, poder entender lo que dice, era algo impensable para la mayoría, hasta ahora. Actualmente, cabe la posibilidad de escuchar habar a la persona en su idioma y, al mismo tiempo, oír la traducción en el nuestro de forma simultánea a través de los auriculares, como si dispusiéramos de un intérprete personal, con la gran diferencia de que aquí no hay un humano involucrado, sino una inteligencia artificial.
Herramientas que están a tu alcance
¡No te preocupes! Aunque esto suene inalcanzable y sólo apto para los profesionales, lo cierto es que hay herramientas que están al alcance de cualquier usuario. Un ejemplo es Telegram y el traductor que tiene incorporado. En este caso, la traducción sí se basa en el texto, ya que se puede aplicar en los mensajes que recibas en otro idioma, haciendo la conversación más fluida, así como los que vas a enviar antes de hacerlo.
Si te tienta la idea, debes asegurarte de que el traductor esté activado, para lo que deberás dirigirte a la carta de ajustes y mirar el apartado ‘idioma’. Una vez tengas activado el traductor, sólo tendrás que pulsar sobre el mensaje que quieras traducir.
¿Cómo puedes entenderte con tus clientes? Desde COPLACO esperamos que esta información te sirva de ayuda si te pones en contacto con clientes que no hablen tu idioma o, simplemente, quieras ampliar horizontes, ya sea por afán personal o para dar un nuevo impulso a tu negocio.
Good luck!
En Coplaco | ¿Qué novedades hay en los captcha?