En este artículo vamos a retomar el tema de los hashtags. Queremos refrescar la información y explicar un método alternativo al expuesto en nuestro anterior artículo sobre este tema, para que sepas cómo utilizar los hashtags de Instagram en 2020.
Vamos con ello, pero antes de nada queremos dejar claro, que esto no es un método oficial ni corroborado por los ingenieros de los algoritmos de Instagram… Como casi todas las respuestas en redes sociales, hemos llegado a estas conclusiones a través de prueba y error, de medir los resultados y analizar las estadísticas. Esperamos que te resulte útil.
¿Qué es un hashtag y para qué sirve?
Antes de meternos en materia haremos un repaso.
Un hashtag es una etiqueta bajo la que identificar tu post. Se compone de una almohadilla (#) seguida de una palabra clave. Por ejemplo, si quiero relacionar mi post de Instagram con el concepto ‘comunicación’, en el pie de foto debo añadir #comunicacion.
Los hashtags son un complemento al alcance de tu publicación, por eso, no debemos creer que el éxito de un post depende únicamente del uso de hashtags, pero sí ayudan mucho. Al añadir un hashtag, aparecerás en los resultados de su búsqueda en Instagram, y así serás visible para usuarios que de otra forma no te habrían encontrado.
¿Cuántos hashtags debemos utilizar en 2020?
Anteriormente, hemos apostado por el uso de unos 15-20 hashtags por publicación, pero para 2020 intuimos que la tendencia será incluir de 10-15 hashtags en cada post de Instagram. Esto nos hace pensar que la selección de hashtags debe ser todavía más meticulosa.
¿Qué hashtags debemos utilizar para nuestro negocio?
Debemos seleccionar los hashtags en base a dos factores.
Temática: Debemos elegir aquellos hashtags que están relacionados con nuestra actividad, zona o sector. Deben ser coherentes y no un batiburrillo de palabras que consideramos populares.
Alcance: El segundo aspecto que debemos tener en cuenta es el alcance del hashtag. La forma de averiguar su potencia es introducir el hashtag en el buscador de Instagram y ver cuantas publicaciones se muestran bajo ese hashtag. A mayor número de publicaciones podemos considerar que tiene más potencia pero, del mismo modo, cuantas menos publicaciones haya bajo un hashtag más posibilidades habrá de que tu post quede bien posicionado bajo esa etiqueta. Como ves, hay que decidir con meticulosidad un equilibrio sobre estas dos opciones.
¿Cómo seleccionamos los hashtags para nuestros posts?
En este caso, te vamos a proponer abrir una hoja de Excel y hacer unas tres o cuatro columnas. Cada una de ellas recogerá un rango de alcance, y así iremos clasificando los hashtags relacionados con nuestro negocio en base a su ‘potencia’. Por ejemplo:
- Columna 1: De 100 a 5.000 publicaciones
- Columna 2: De 5.000 a 50.000 publicaciones
- Columna 3: De 50.000 a 500.000 publicaciones
- Columna 4: Más de 500.000 publicaciones
Si quisiéramos hacer de esta hoja Excel la herramienta perfecta para la selección de hashtags, debajo de cada columna también podríamos hacer subgrupos: hashtags de actividad, hashtags de comunidad y hashtags de localización.
Una vez tengas lista la hoja de Excel con la clasificación, debes elegir unos tres o cuatro hashtags de cada columna e incluirlos en el pie de página en nuestra publicación.
No todas las combinaciones funcionarán igual, por lo que conviene estar atent@ a las estadísticas y medir la aceptación de los algoritmos de Instagram a tu selección.
Esperamos que este artículo sobre cómo utilizar los hashtags de Instagram en 2020, te haya resultado útil. No hagas pereza y sé constante, elabora tu hoja Excel y estudia el feedback que las estadísticas te dan. Es la mejor forma de acertar cada vez más. Si tienes cualquier consulta, no dudes en contactar con COPLACO.
En Coplaco | ¿Qué tengo que contratar con el diseño web?