Hoy te traemos un artículo con algunos conceptos que te interesa conocer si tu empresa está en internet (redes sociales, web, SEM…) y quieres que tu estrategia de marketing digital prospere.
Listado de conceptos
Esta lista de definiciones es el resultado de la recopilación de los conceptos que han tenido que consultar a lo largo de esta semana alguno de los miembros de nuestro equipo.
¡Esperamos que te resulte útil!
Pay to play
Esto es algo que debes tener muy presente si no quieres frustrarte continuamente cuando tus redes sociales no prosperen al ritmo que esperas. La traducción literal es ‘Paga para jugar’. Tradicionalmente se usa para referirse a juegos online en los que tienes que ‘pasar por caja’ para jugar, pero últimamente este término se está empezando a escuchar en entornos de marketing digital para referirse a que si no pagas (una campaña de Facebook ads, por ejemplo), no juegas (Facebook no favorecerá tanto tu cuenta).
Dark Post
Estos son los anuncios (posts) de Facebook que no aparecerán en la fanpage de la marca como publicación, pero que sí lo harán en el feed de los usuarios, ya que son anuncios programados para que le aparezcan a cierta audiencia, pero no se han publicado como posts en el perfil.
Por ejemplo, puedes hacer campañas de Facebook Ads con el objetivo de conocer que publicidad es más efectiva (probar distintas creatividades, posiciones del anuncio, diferentes textos, etc.) Será interesante que esos anuncios ‘de prueba’ aparezcan en el feed de tus potenciales clientes. Pero una vez accedan a tu fanpage, no los verán como publicaciones.
ThruPlay
Este término también se relaciona con Facebook Ads. Es una opción para la optimización de campañas de vídeo. Si seleccionas Thruplay para la entrega de vídeos en tu campaña, Facebook solo te cobrará por aquellas visualizaciones de al menos 15 segundos o, en vídeos más largos, por la reproducción de al menos el 97%.
Aquí puedes aprender un poco más sobre ThruPlay.
Clickbait
Es un concepto que exploramos en un artículo anterior. En definitiva, son aquellas publicaciones que ponen un titular o imagen ‘cebo’ para maximizar los clics, pero el contenido de estos posts suele ser de muy baja calidad y muchas veces de dudosa veracidad.
Buyer persona
Es el arquetipo del cliente ideal para tu empresa. Se construye con el objetivo de entender y predecir los posibles pensamientos y comportamientos de compra del target de tu empresa. Este perfil semi-ficticio se construye a partir de información demográfica, preferencias y estilo de vida. Una empresa puede tener varios modelos de buyer persona.
Call to action
Es el elemento de reclamo presente en algunas campañas. A través de un botón, una frase o incluso una imagen, se anima al usuario a realizar una acción concreta. Utilizar un elemento para llamar a la acción es muy útil cuando tienes un objetivo definido y muy concreto.
Funnel de Ventas
El funnel, o el embudo de ventas en castellano, es una representación de las fases de la venta online. Desde que los usuarios entran en contacto con la empresa (parte ancha), hasta que realizan la compra y se consigue la conversión. El funnel es el proceso por el cual se guía a un usuario para que este se convierta en un cliente real de la empresa. Cada empresa puede diseñar su propio funnel o embudo. A continuación, te dejamos un ejemplo.

Esperamos que estás definiciones hayan resultado útiles y te hayan dado ideas para seguir optimizando la estrategia de marketing digital de tu empresa. Desde Coplaco te invitamos a ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier inquietud, al igual que te animamos a preguntarnos por otros conceptos que desconozcas, y así poder hacer una segunda entrega de Conceptos que te interesa conocer si tu empresa está en internet.
En Coplaco | ¿Cuál es la red social más útil para mi negocio?