Si hay algo que ha alcanzado un valor, quizá, más alto que el dinero y la cantidad de seguidores o de likes en los últimos años, son los datos. Actualmente, cuando navegamos por internet, cada sitio web en el que nos metemos pone la lupa sobre nosotros e, incluso, de lo que nos rodea, como la dirección IP o el dispositivo desde el que estamos navegando, muchas veces condicionando lo que nos aparece en la publicidad y en nuestras propias cuentas en las redes. Por eso, la pregunta de hoy es, ¿cuánto saben las redes sociales sobre ti? En COPLACO responderemos a esta pregunta.
Un apuesta por la cercanía
Hay que entender que, cuando se habla de que ahora nos encontramos cada vez más conectados y, por consiguiente, cerca de otras personas, eso tiene un precio. Y es que, si nos encontramos más cerca de las personas que nos interesan, también lo estamos de las empresas y de las plataformas digitales en las que nos movemos.
Esto puede verse con más claridad en nuestros artículos anteriores, ya que son los datos lo que todos buscan.
¿Quién sabe más?
Son varias las redes sociales que parecen estar adquiriendo un conocimiento cada vez más completo sobre nosotros, pero, si hay que situar a una en el primer puesto, esa es Facebook. Y no es para menos, ya que en los perfiles se incluye información de todo tipo, como el lugar de residencia, centro de estudios, lugar de trabajo, situación sentimental, familiares, número de teléfono, dirección de correo electrónico… Incluso realiza un registro exhaustivo de las páginas que se han visitado en Internet y dónde se ha estado.
Eso sí, justo detrás, podemos encontrar a Linkedin. Aunque, en lo referente a Twitter e Instagram, podemos bajar un poco más la guardia, ya que no requieren tantos datos personales, pero siempre debemos ser cuidadosos con lo que publicamos.
Lee con más atención
En general, las webs de contactos suelen llevar en su ADN, aún más, la necesidad de recabar, ya sea en mayor o menor medida, información de sus usuarios, especialmente del marco personal. Y no es para menos, ya que de eso depende que a uno le aparezcan unas cosas u otras en su línea temporal.
Por eso, es importante que prestes atención cuando te aparece el mensaje para pedirte que aceptes las cookies (sin perder de vista que, en cuanto pinchas en un sitio web, ya te están siguiendo). Actualmente, es frecuente solicitar permiso para recabar datos, pero, a menudo, no nos paramos a leer con detenimiento las condiciones, algo imprescindible si no queremos correr el riesgo de que nuestros datos pasen a manos de empresas que no deseamos, ya que no todas actúan conforme a los marcos legales vigentes.
¿Cuánto saben las redes sociales sobre ti? Desde COPLACO creemos que nunca está de más ser consciente de lo que dejamos durante nuestro recorrido en la red. Por esa razón, te animamos a prestar más atención a las advertencias y, muy especialmente, a lo que decides hacer público en tus redes.
¡Date a conocer de forma segura!
En Coplaco | 5 Claves para elegir la agencia de comunicación que hará crecer tu empresa