Categorías
Comunicación

Cuatro consejos para proteger tu identidad en Internet

La ciberseguridad es una de las mayores preocupaciones que tenemos todos respecto al mundo digital, especialmente en lo referente a nuestro trabajo, aunque esa preocupación también abarca la protección de nuestros datos personales. Sin embargo, pese a la existencia de políticas destinadas a la protección de los mismos, a veces, podemos pasar por alto ciertos riesgos al pensar que nunca nos van a afectar. Por eso, te traemos cuatro consejos para proteger tu identidad en internet

El robo de nuestra identidad se ha convertido en un peligro a tener bastante en cuenta debido a la facilidad con la que alguien podría robárnosla. Normalmente, aquellos que lo hacen persiguen fines lucrativos, puesto que los datos de empresas y particulares son una moneda de cambio que parece ganar una creciente popularidad. 

¡Cuida tus datos!

Según el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), una de las medidas más eficaces que puedes tomar para proteger tanto tus datos personales como los de tu negocio, es almacenarlos y difundirlos correctamente, es decir, tener cuidado en la gestión de los mismos.

Para esto debes contar con las soluciones de seguridad adecuadas y actualizadas para impedir que un ataque externo pueda suponer el robo de tu dinero o identidad.

Utiliza canales seguros

Conviene recordar, además, que Internet es una red abierta, por lo que cualquier información que circule por ella puede ser interceptada por una tercera persona. Por ello, es conveniente utilizar canales seguros de transmisión, como correos cifrados o protocolos SSH (o Secure Shell en inglés), que facilitan las comunicaciones seguras entre dos sistemas usando una arquitectura cliente/servidor. Además, permiten la encriptación de las sesiones. 

Presta atención a la normativa 

La mejor forma de evitar convertirnos en víctimas de cualquier ataque cibernético o del robo de nuestra entidad es prestar atención a las normativas vigentes acerca de las políticas de ciberseguridad. De ese modo, será más fácil identificar posibles infracciones por parte de terceros y actuar en consecuencia con la ayuda de las autoridades correspondientes. 

En la actualidad, existe una normativa variada sobre este tema, tanto a nivel nacional como europeo, tal y como demuestran la Ley de Seguridad Nacional o el Reglamento 2019/881 del Parlamento Europeo y del Consejo del 17 de abril de 2019 entre otros. 

¡Cuidado con los correos!

Ya insistimos en entradas anteriores sobre este tema, pero nunca viene mal recordar la importancia de ser cuidadoso con los correos que abrimos y contestamos. Es recomendable no abrir correos procedentes de usuarios desconocidos, especialmente si afirman proceder de una entidad bancaria, o en cuyo mensaje nos pidan dar nuestros datos. 

En realidad, la ciberseguridad engloba muchas más medidas, por lo que es conveniente estar atento a cualquier cambio que pueda producirse no sólo en las normativas dentro del marco legal, sino también en las políticas de cada plataforma digital, cuyas medidas parecen estar volviéndose cada vez más exigentes. 

Desde COPLACO esperamos haberte ayudado con estos cuatro consejos para proteger tu identidad en internet frente a terceros. Si quieres saber más, podemos orientarte para proteger tu negocio de la mejor forma posible.  

¡La seguridad es lo primero! 

En Coplaco | Dark stores, el nuevo modelo de comercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *