Categorías
Comunicación

Cuatro distopías tecnológicas que se han cumplido

El mundo del cine abarca todo tipo de historias y géneros. De hecho, hay uno en concreto que, en los dos últimos años, ha adquirido un protagonismo jamás esperado, ya que, ahora, son muchos los elementos que solemos asociar con él por encontrarlos peligrosamente similares a lo que usamos día a día. Por supuesto, nos referimos a la distopía, una rama dentro de la ciencia ficción que bien podría abarcar un género propio. Por eso, desde COPLACO, te traemos cuatro distopías tecnológicas que se han cumplido y que utilizas habitualmente. 

Inteligencia Artificial 

Este concepto está muy presente en el vocabulario digital, ya que, aunque aún esté dando sus primeros pasos, ya podemos encontrar sus huellas en las redes sociales y en muchos programas. Es más, poco a poco, se está convirtiendo en una aliada de los negocios digitales, ya que es un elemento intrínseco a los algoritmos, esenciales para la función orientativa sobre lo que quieren o piensan los usuarios. Ello se debe, precisamente, a que esta inteligencia se basa en el análisis y la interpretación de una cantidad ingente de datos con un determinado fin.

Nueva Revolución Industrial 

Es bien sabido que, con la llegada de la red, se dio paso a la llamada Tercera Revolución Industrial. Y, aunque haya durado muchos años, creemos que es el momento de empezar a hablar de una cuarta, la cual, al igual que sus predecesoras, cambiará la realidad tal y como la conocemos, precisamente por la digitalización, la automatización, la inteligencia artificial y, fundamentalmente, por todo lo que traerán consigo. 

El reinado de los likes

Quizá te suene haber visto algo relacionado con esto en Black Mirror. O, si no, es posible que te suene más por la forma en la que funcionan las redes sociales y los contenidos que se difunden por ellas. Y es que, actualmente, el número de likes o una cantidad determinada de puntos en un sistema de puntuación concreto, a menudo, puede condicionar la compra de un producto o la solicitud de un servicio. Incluso una mala puntuación o pocos likes podrían llevar a los usuarios a no consumir ese producto. 

Asistentes de voz 

A estas alturas, es posible que, en algún momento, hayas recurrido a un asistente de voz, ya se encuentre instalado en tu teléfono móvil o en tu GPS. La referencia de ficción más cercana a eso bien puede ser HAL 9000, aunque, en el caso de este programa, las cosas no acabaron bien. Sin embargo, en la realidad, el uso que se le da a los asistentes de voz puede ahorrarnos mucho tiempo a la hora de buscar algo en un dispositivo e, incluso, parece estar progresando adecuadamente la interacción conversacional que tenemos con ellos. 

¿Adivinas a qué historia pertenece cada uno de estos elementos ‘distópicos’? ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Cómo nos afectará? Desde COPLACO, te animamos a que no pierdas de vista la evolución de estas cuatro distopías tecnológicas que se han cumplido

La vida imita el arte.

En Coplaco | Cuatro trucos útiles que te ofrece tu cámara del móvil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *