Categorías
Marketing Digital Página web Redes Sociales

Dark stores, el nuevo modelo de comercio

Desde hace unos años, la tecnología nos ha permitido trasladar gran parte de nuestra vida al mundo digital. Por supuesto, nuestra forma de consumir no escapa a ese fenómeno, lo que ha llevado a muchas tiendas y superficies a cambiar el concepto de compra y venta a través de tácticas como las tiendas no físicas. A continuación te traemos las dark stores, el nuevo modelo de comercio

Una tienda sin tienda

Lo primero que debes saber es que, a pesar de lo que pueda dar a entender su nombre, las dark stores o tiendas oscuras no tienen nada de malo. Son almacenes destinados a la preparación y el envío de los pedidos que llegan desde la tienda online de la empresa al consumidor. Pueden verse como una especie de tiendas sin tienda

La creación de estos lugares se debe al impulso que ha ofrecido la pandemia en el mundo de las compras online, aunque la tendencia al comercio electrónico es algo que nos lleva acompañando desde hace tiempo. 

Una propuesta con varios modelos

Existen varios tipos de tiendas oscuras. Por un lado, tenemos tiendas diseñadas para que el consumidor retire sus compras online. Por otro, existen otras que funcionan como bodegas de distribución de las ventas electrónicas. Dicho de otro modo, podemos interpretar estos modelos como puntos de almacenaje y de recolección respectivamente. 

¿A qué se deben? 

Cada ves son más las personas que optan por el comercio electrónico. Ello se debe a la creciente demanda de las entregas en poco tiempo, algo que, aunque predomine entre la gente joven, son cada vez más los particulares y las empresas que han adaptado este modelo de compra, ya que reduce el tiempo de espera y, sobretodo, evita el desplazamiento innecesario. 

Una realidad compartida

A pesar de querer más en menos tiempo y del auge de las tiendas de carácter exclusivamente online, no significa que vayamos a olvidarnos de las tiendas físicas. De hecho, a día de hoy, aún podemos encontrar una gran cantidad de comercios que disponen tanto de una tienda física como de una página web, desde la que también podemos realizar nuestras compras, algo imprescindible si quieres que tu negocio fluctúe

Actualmente, los supermercados y las tiendas de ropa son un gran ejemplo de este modelo híbrido. La superficie francesa Carrefour está empezando a reservar espacios  en algunos países para  implantar una dark store. 

Este tipo de iniciativas responde a la creciente necesidad de ahorrar dinero a través de precios más baratos y tiempo en desplazamientos, ya que permite comprar sin salir de casa, lo que, sin duda, acercará un poco más el foco a la competitividad digital entre las marcas. 

Desde COPLACO, esperamos haberte ayudado a encontrar nuevas tácticas para tu negocio y haberte acercado a las dark stores, el nuevo modelo de comercio que crece cada día. 

En Coplaco | Internet en los tiempos del COVID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *