Categorías
Comunicación

¿Deberíamos empezar a hablar de 6G?

To, toc… Adivina quién ha vuelto… ¿Creías que te acabábamos de presentar el 5G? Pues es posible que tengamos que empezar a hablar de su sucesor. La tecnología 5G no hace ni cuatro años que se lanzó y los investigadores ya están trabajando en una nueva conectividad que promete ser mucho más rápida que la actual y ágil. Y es que la quinta generación estaba disponible a principios de verano de 2022 en 70 países. ¿Deberíamos empezar a hablar del 6G? En COPLACO creemos que sí. 

¿Cuándo empezó?

¡Que no cunda el pánico! Aún falta para que el 5G pase a formar parte del pasado. Pero, si algo sabemos del mundo de la tecnología, es que avanza a pasos acelerados y que siempre es conveniente conocer el siguiente antes de tener que darlo definitivamente. 

Los primeros anuncios sobre el 6G comenzaron a darse cuando el 5G todavía no había salido por parte de China, quien buscaba llegar a 1TB por segundo. Más tarde llegaron nuevas propuestas, como la de Corea del Sur, que esperaba que su proyecto piloto se lanzase en 2026 y que su tecnología comenzase a comercializarse entre 2028 y 2030, o como la marca Huawei, que estaba dispuesta a poner en órbita dos satélites para realizar pruebas del 6G. 

¿Qué es?

El nombre de esta tecnología hace referencia a que se trata de la sexta generación de conectividad móvil y, en su momento, será la sucesora del 5G. Sin embargo, entre estas dos generaciones, los investigadores están desarrollando una conexión 5.5G o 5G+, que no llega a las exigencias que se piden al 6G, pero que alcanza velocidades de 10 Gbps y se estima que saldrá en 2024. Pero, en lo puramente referente a las redes 6G, será una tecnología que se cartacterizará por esa velocidad de descarga de hasta 1TB por segundo, lo que provocará una mayor velocidad y eficiencia de la conexión de los dispositivos electrónicos. 

¿Cómo se aplicará?

Lo cierto es que el 6G tiene preparadas unas cuantas novedades. Una de ellas será la incorporación de la Inteligencia Artificial, precisamente para proporcionar esa mejor conectividad. Además, es posible que podamos empezar a hablar de los hologramas, ya que se está trabajando en la incorporación de hologramas de alta resolución que se podrán enviar por los teléfonos inteligentes, creando nuevas formas de realidad aumentada y transformando la forma de comunicarse desde la distancia actual. 

Por otro lado, también se dará un nuevo impulso en la creación de avatares para el Metaverso, también con una mayor resolución. Y se dará un gran impulso a la automatización de los espacios, haciéndolos domóticos, lo que serviría para consolidar los llamados “dispositivos Lot”, también conocidos como inalámbricos. 

¿Deberíamos empezar a hablar del 6G? En COPLACO creemos que sí. Te recomendamos que permanezcas atento a nuestras publicaciones para no perderte ni una sola novedad y ser un auténtico experto cuando llegue el momento de asumirlas.  

¡Corre hacia el futuro!

En Coplaco |  ¿Te interesa pasarte a Twitch?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *