Seguro que llevas unos días sin parar de escuchar noticias sobre este conflicto en los medios. Pero ¿Cuáles son las causas? ¿En que nos vamos a ver afectados? ¿Cuál será el futuro de Huawei? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el conflicto entre Google y Huawei y sus efectos.
Para entender desde el principio cuál es la dimensión del conflicto debemos tener en cuenta algunos datos: Huawei tiene un 13,4% de la cuota mundial en la venta de móviles, y va pisándole los talones al segundo en el ranking; Apple. Samsung es el primero.
En el caso de España, Huawei va en cabeza con el 28,3% de cuota seguido por Samsung.
Pero lo cierto es que este conflicto trasciende al reparto del mercado de dispositivos móviles y a estas dos empresas: Google y Huawei. Esta situación tiene su origen en una confrontación política.
¿Cuál es el origen del conflicto?
Como decíamos, el conflicto no es entre estas dos compañías, sino que se trata de un conflicto de carácter político y comercial entre las superpotencias de China y Estados Unidos.
La administración de Trump prohibió esta semana a las compañías estadounidenses comerciar en el ámbito de las telecomunicaciones con empresas extranjeras consideradas peligrosas para la seguridad nacional. Estas empresas ‘sospechosas’ quedan recogidas en una ‘Lista Negra’, en la que figura Huawei.
El conflicto se remonta a 2012 cuando ni Huawei ni ZTE (otra exitosa compañía china) aportaron información sobre su relación con el gobierno chino y se pensó en la posibilidad de que hubieran podido instalar elementos de monitorización en sus dispositivos, lo que se consideraría espionaje.
¿Cuál ha sido el veto?
El veto consiste, como comentábamos en el apartado anterior, en romper las relaciones comerciales con todas las empresas incluidas en la ‘Lista Negra’.
La suspensión de algunos acuerdos comerciales y arancelarios entre estos dos países no involucra solo la ruptura de Huawei y Google sino de otras muchas compañías estadounidenses fabricantes de procesadores como Intel, Qualcomm o Broadcom.
El efecto directo del veto es la paralización de las transferencias entre compañías de productos de hardware y software. Huawei y su submarca Honor son las compañías que más directamente se ven afectadas por esta orden debido a que sus dispositivos funcionan con el sistema operativo de Google.
¿En que afecta a los usuarios actuales?
Para aquellos que no estén muy puestos en el funcionamiento de las tecnologías de telecomunicación, haremos una sencilla explicación.
Los terminales de Huawei funcionan con el sistema operativo Android con servicios de Google. Ante este nuevo efecto de la tensión comercial entre China y EE. UU., Google dejará de suministrar a Huawei y Honor las actualizaciones de este sistema operativo, pero sí seguirá permitiendo el acceso y uso de la Play Store a todos los usuarios que actualmente dispongan de un dispositivo móvil Huawei y Honor.
¿Qué significa esto? Significa que los usuarios podrán acceder a las actualizaciones y descargas de aplicaciones móviles (apps), pero al no poder actualizar el sistema operativo, llegará un momento en el que las actualizaciones de las aplicaciones no sean compatibles con el dispositivo móvil, ya que los desarrolladores de las aplicaciones, llegado un momento, dejan de actualizarlas para versiones antiguas de los sistemas operativos.
¿Qué futuro le espera a Huawei?
Actualmente Huawei todavía tiene esperanza. ¿Por qué? Porque podemos distinguir dos versiones distintas de Android. Por un lado, el sistema operativo con servicios de Google con el que operan actualmente Huawei y Honor. Y, por otro lado, tenemos AOSP (Android Open Source Project); código de acceso libre.
Se espera que Huawei coja ese código abierto y gratuito y desarrolle su propio sistema operativo con herramientas similares a las de Google. Pero, lo cierto es que su futuro dependerá en gran medida de su marcha en el mercado ya que en ese impasse en el que construirá su propio sistema, las ventas probablemente se desplomen.
El fondo del conflicto
Esta noticia siempre se ha enfocado para entender el daño que sufrirá Huawei y sus usuarios, pero se ha desatendido el efecto que tendrá sobre la evolución tecnológica. Es lógico pensar que dos gigantes tecnológicos como los involucrados lleven a cabo proyectos de desarrollo tecnológico. Y así es… El dominio del 5G es el fondo y mayor elemento de la disputa, a la que se suma Europa y varias alianzas comerciales.
Esperamos que este resumen te haya resultado de ayuda para entender el conflicto entre Google y Huawei y sus efectos. Ahora, toca esperar a ver cómo evoluciona la situación. Ya que esto puede ser el principio de una guerra comercial con efectos catastróficos de los que ninguna parte saldría beneficiada.
En Coplaco |Todo lo que hay que saber sobre la engañifa del clickbait