Categorías
Comunicación

Érase una vez… las aplicaciones

¡Coge tu móvil! ¿Qué ves? Hace mucho tiempo que la pantalla de inicio de nuestros dispositivos móviles está plagada de iconos, cada uno muy distinto al anterior, que no son sino ventanas de presentación de plataformas y distintas herramientas, ya sean propias del teléfono o descargadas de internet, destinadas a entretenernos o a facilitarnos alguna tarea. En el artículo de COPLACO de hoy queremos contarte una historia. Érase una vez…las aplicaciones

¿Cuál fue la primera?

Para poder conocer adecuadamente la historia de las aplicaciones móviles, debemos remontarnos a la década de los 90 del siglo XX. En concreto, ahí podemos encontrar las aplicaciones de juegos, calendario y agenda, que ya venían integrados en los dispositivos móviles. De hecho, algunos de los protagonistas de esas aplicaciones de juegos fueron el famoso Tetris y el Snake tras la aparición de Nokia. 

Su éxito fue tan rotundo que en 2009 más de 350 millones de dispositivos móviles ya contaban con este videojuego. 

¿Conoces WAP?

El segundo hito de interés en la historia de las aplicaciones lo encontramos en el año 2000 debido a la tecnología WAP (Wireless Aplication Proocol), que consistía en un estándar de conexiones inalámbricas para aplicaciones que permitía a los usuarios acceder a versiones reducidas de las páginas web. Con ello, podíamos acceder a nuestro correo electrónico y a algunas noticias. Aunque, lamentablemente, esta tecnología comenzó a vislumbrar ciertos problemas ante la dificultad de adaptar el contenido en diferentes tipos de pantallas móviles

¡Los smartphones al rescate!

El concepto de aplicación tiene más años de los que podamos pensar a priori, pero, si debemos reconocer el mérito de alguien, es el de los smartphones, nuestros compañeros inseparables desde hace tiempo y que cada vez han ido albergando un mayor número de apps. 

En junio de 2007 Apple presentó el conocido iPhone, el teléfono móvil que transformó el mundo de las aplicaciones móviles. Además, en 2008 crearía la App Store, una plataforma que permitiría descargar app y que actualmente cuenta con 2 millones de aplicaciones. Y en ese mismo año apareció Android con el desarrollo de una tienda de aplicaciones que hoy conocemos como Google Play o Play Store, alcanzando en sólo 4 años las 700.000 aplicaciones. 

Érase una vez…las aplicaciones. ¿Qué novedades podremos encontrar próximamente? Desde COPLACO estamos deseando comprobarlo. 

Continuará.

En Coplaco | ¿Deberíamos empezar a hablar del 6G?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *