Categorías
Redes Sociales

La guerra llega también a las redes sociales

El pasado 24 de febrero de 2022 Rusia invadió Ucrania. Putin ordenó a las tropas rusas bombardear a su país vecino. Es la primera invasión, a esta escala, conocida desde 1945 con la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto, como era de esperar, ha afectado a la economía de la Unión Europea y, como consecuencia, a muchas empresas. Y además, la guerra llega también a las redes sociales.

Ha habido empresas que han cerrado sus puertas en el país ruso expresando su negación a esta guerra y mostrando su apoyo al pueblo ucraniano. Las redes sociales han jugado un papel fundamental, ya que, son los medios de comunicación actuales más usados y en los que conoces todo lo que sucede al minuto. 

A través de sus perfiles en redes sociales, muchas personas, medios digitales, marcas… se han posicionado en contra de Rusia. Esto, al país liderado por Putin, no le ha gustado y ha tomado medidas al respecto. 

¿Qué paso con Facebook?

Nueve días después del comienzo de esta guerra, Rusia bloqueó Facebook y restringió el acceso a Twitter en todo su territorio. La agencia de comunicación rusa Roskomnadzor, anunció restricciones en ambas redes, afirmando que varios casos reflejaban discriminación contra medios y recursos de información rusos. 

Es decir, Rusia restringió Facebook y Twitter, ya que consideraba que estaban actuando en contra del país y estaban difundiendo información que podría afectarles en esta situación. El órgano regulador ruso de comunicaciones consideró que dichas redes sociales censuraban cuentas de medios rusos.

Respuesta de Meta

La empresa de Mark Zuckerberg no se quedó callada. Denunció, de forma pública, el bloqueo que había recibido su red social (Facebook) por parte del gobierno ruso. 

Esta medida, que llevó a cabo el gobierno de Putin, iba a privar a millones de rusos de la posibilidad de recibir información al minuto de lo que estaba sucediendo e incluso el poder intercambiar su opinión y su punto de vista respecto al conflicto. 

Según El Ceo, el vicepresidente de asuntos globales de Meta -la empresa matriz de Facebook- dijo lo siguiente: “Millones de rusos se verán pronto privados de información confiable y serán silenciados para que no hablen”. 

Actualidad

A finales de marzo, un Tribunal de Moscú declaró como ‘extremista’ a la plataforma Meta, por ello, tras esta declaración, la actividad tanto de Facebook, como de Instagram (ambas propiedad de Meta) quedó prohibida en todo el país ruso

Es la primera vez que se aplica la ley rusa sobre ‘extremismo‘ contra una empresa tecnológica extranjera. El abogado de Meta dijo que dicha empresa está registrada fuera del país y que no tiene ni presencia ni personas rusas trabajando en ella, pero el juez no tuvo en cuenta su argumento. 

Por lo tanto, en Rusia quedaron bloqueadas tanto Facebook, como Instagram y Twitter, es decir, millones de rusos no tienen acceso a las tres principales redes sociales a nivel mundial

La guerra entre Rusia y Ucrania ha llegado a todas los ámbitos de la vida y, también, ha llegado a la tecnología bloqueando redes sociales. El resultado de esto es que desaparece la libertad de expresión que hay en estos medios y todo queda controlado por el gobierno de Putin

Desde COPLACO os dejamos reflexionar sobre ello con la siguiente pregunta: ¿El gobierno ruso lo hizo porque pensaba que dichas redes sociales estaban en contra de lo que sucedía o tenía miedo y quiso callar a millones de rusos? La guerra llega también a las redes sociales.

En Coplaco | Extensiones que te ayudarán en el diseño de tu web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *