Hoy en día, es imposible concebir la idea de un dispositivo sin aplicaciones. El mercado tecnológico respira por y para estos instrumentos digitales, propiciando la creación continuada de nuevas hornadas con objetivos tan variados como las necesidades de los usuarios. En este post, te contaremos lo que debes saber de las mil y una aplicaciones que hay en internet.
¿Qué es una aplicación?
Las aplicaciones (o Apps) que tenemos en nuestros móviles y tabletas son programas virtuales con distintos fines, destinados a las necesidades del público, que abarcan desde el pronóstico del tiempo hasta el seguimiento de la salud, pasando por la mensajería (como WhatsApp), la descarga de música, la geolocalización e, incluso, las redes sociales.
Como ir al mercado
¿Quién no ha probado a descargar una aplicación en sus aparatos electrónicos? Tarde o temprano, todos sentimos la necesidad (ya sea por ocio o por trabajo) de usar los últimos programas incluidos en las distintas tiendas de Apps que existen, siendo Google Play Store su tienda oficial, aunque también podemos acudir a otras muchas, como UpToDown (de Android) o Apple Store (sólo disponible para los usuarios de IOS).
En resumen, hay tantas tiendas online como puestos tiene un mercado.
¿Qué consumimos más?
En un artículo de la revista Forbes, en 2018 se calculó un 74% del gasto de los consumidores a nivel mundial en las aplicaciones de juegos, superando al resto, que alcanzaron sólo un 26%.
En España, en cambio, las descargas de aplicaciones de juegos se sitúan en el segundo puesto en lo que llevamos de año, siendo superadas por WhatsApp, aunque no podemos perder de vista a las plataformas de video en streaming como Netflix, ni tampoco a las de compra online de productos, como Amazon.
El mundo en tu móvil
Las Apps, a pesar de abarcar un abanico tan amplio, no sólo están destinadas al simple consumo, ya que también podemos encontrar algunas con funciones, incluso, pedagógicas, perfectas para aprender de una forma sencilla y continua en cualquier parte y en cualquier momento, impulsando, también, la innovación en la enseñanza, aunque no nos podemos olvidar de las que nos permiten llevar toda nuestra documentación en el móvil e, incluso, pagar con él, una medida que se está imponiendo poco a poco y que concentra cada vez más el mundo en nuestro teléfono.
Es indudable que el espacio virtual está lleno de las mil y una aplicaciones para hacer nuestra vida más fácil y beneficiosa para el mercado. Por eso es importante localizar las más interesantes que resuelvan tus necesidades y dejar de lado aquellas que no te aportan gran cosa.
En Coplaco | Asistentes virtuales, la nueva realidad cotidiana