Categorías
Redes Sociales

LinkedIn incorpora la inteligencia artificial para encontrar a los candidatos idóneos

La red social profesional por excelencia no deja de crecer. En la actualidad cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo y en España esa cifra se sitúa en 10 millones. Y tampoco deja de añadir mejoras a su plataforma. La última novedad que hemos conocido es que LinkedIn incorpora la inteligencia artificial para encontrar a los candidatos idóneos.

La compañía ha anunciado el lanzamiento de ‘Recruiters’, una herramienta que buscará candidatos para ponerlos a disposición de los responsables de recursos humanos.

‘Recruiters’ ofrece dos versiones distintas. Por un lado Lite, para pequeña escala; y por otro, Corporate, enfocada a gran escala. Ambas ofrecen la posibilidad de contactar con un número mayor de candidatos idóneos a través de mensajes personalizados o InMail, herramientas para búsquedas avanzadas, información sobre candidatos pasivos, etc.

A través de la funcionalidad ‘Spotlights’, se podrá aplicar la Inteligencia Artifical al proceso de selección de forma automática.  Esta nueva función se centra sobre todo en un aspecto: la posibilidad de que la persona contactada conteste al InMail de los reclutadores.

 

Tipos de candidatos en LinkedIn

 

LinkedIn establece tres grupos de candidatos según sus características:

  • Candidatos abiertos: Son aquellos que abiertamente muestran en su perfil ‘interés de empleo’ y tienen un 100% de posibilidades de responder a los seleccionadores.
  • Antiguos candidatos: En este grupo de usuarios se encuentran aquellos que han empezado a rellenar una solicitud para un empleo pero que no han llegado a completar. Están hasta cuatro veces más interesados que la media en contestar a las solicitudes.
  • Probable que respondan: Este grupo incluye a los usuarios más activos dentro de LinkedIn. Según la propia red social, los reclutadores obtienen hasta un 64% más de respuestas por parte de estos candidatos.

 

Tipos de candidatos en LinkedIn

 

Lo que no debemos hacer en nuestras Redes Sociales

 

Cada vez es más común que los responsables de Recursos Humanos acudan a las Redes Sociales para conocer mejor a los candidatos. Por eso es imprescindible ser cautos a la hora de realizar publicaciones en nuestras redes o subir determinadas fotografías.

Por tanto, debemos evitar publicar fotos en actitudes poco decorosas, ser polémicos, posicionarnos políticamente, dar demasiados detalles de nuestra vida personal… Asimismo, es recomendable revisar las opciones de privacidad para limitar nuestras publicaciones al público que realmente nos interesa.

 

LinkedIn incorpora la inteligencia artificial para encontrar a los candidatos idóneos. Debemos estar preparados.

 

En Coplaco | Métricas que todo community manager debe conocer para desarrollar su estrategia online.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *