Categorías
Redes Sociales

Lo que debes evitar en Facebook si no quieres verle las orejas al lobo

Las personas que trabajamos en Redes Sociales tenemos una lección bien aprendida: Facebook cambia las reglas del juego cuando quiere y como quiere. Por eso es fundamental que sepas lo que debes evitar en Facebook, estar alerta y tener una buena capacidad de adaptación a esos cambios.

La red social de Mark Zuckerberg tiene establecidas un conjunto de normas comunitarias para el buen uso de la misma. A continuación vamos a repasar algunas de las funciones o comportamientos que Facebook considera incorrectos y por los que nos puede penalizar, aunque algunos de ellos no estén citados explícitamente en sus reglas.

 

Lo que debes evitar en Facebook

 

Enviar muchas solicitudes de amistad en un mismo día

 

Facebook considera que el uso excesivo de ciertas funciones puede incomodar o hacer que otros usuarios se sientan inseguros. Una de ellas es la solicitud de amistad a muchas personas. Facebook interpreta que si en la vida real no conoces 30 personas nuevas al día, en el mundo virtual tampoco. Y por ello, te puede llegar a penalizar con algunas restricciones en esta función, por ejemplo, no poder solicitar nuevas amistades en un periodo de tiempo.

 

Abusar en la cantidad de publicaciones compartidas en grupos

 

Los grupos de Facebook son una vía idónea para que tus posts tengan mayor difusión. Aunque no existe un límite exacto (o al menos Facebook no nos lo ofrece), compartir más de 15 publicaciones en grupos ya puede empezar a hacer sonar las alarmas. De la misma forma ocurre cuando compartes un mismo contenido en numerosos grupos. Ante esta situación, Facebook puede identificarte como spam y bloquearte la función de compartir y unirte a grupos durante un periodo determinado, que puede variar desde unas horas hasta varias semanas. Lo más recomendable es no realizar más de cuatro publicaciones al día en un mismo grupo y siempre teniendo en cuenta las normas que marcan los administradores del mismo.

 

No dejar pasar suficiente tiempo entre publicación y publicación

 

Según indica la red social en sus normas comunitarias “los límites se basan en diferentes factores, como la velocidad y la cantidad, pero no podemos proporcionar más información sobre los límites que aplicamos”. Según nuestra propia experiencia trabajando en Facebook, esto puede ocurrir si publicas demasiados posts seguidos en tu Fan Page o compartes varias publicaciones en grupos en un breve periodo de tiempo.

 

No utilizar una identidad real

 

Facebook quiere que todos sus usuarios sean personas de carne y hueso. Por eso es recomendable utilizar tu nombre real y una fotografía de perfil en la que se te pueda identificar. De lo contrario, Facebook puede considerar que eres sospechoso y procedería a bloquearte. Si se da tal situación, para poder recuperar tu cuenta será necesario enviar una foto que te identifique o, incluso, tu DNI. Si no has creado tu perfil con datos reales y Facebook te bloquea, será casi misión imposible que puedas volver a usar tu cuenta.

 

Enviar el mismo mensaje a numerosos amigos para que te sigan en tu Fan Page o mandar más de 20 invitaciones al día para que tus contactos den un “me gusta” a la misma

 

Si realizas estas prácticas Facebook puede detectarte como spam y bloquearte. Normalmente, suele mandarnos una advertencia antes de ello, pero lo mejor será no tentar a la suerte y ni siquiera ver cómo asoma las orejas el lobo.

 

Etiquetar a personas en una foto en la que no aparecen

 

Esta es una práctica bastante extendida que muchas personas utilizan para lograr llegar a más personas. Grave error del que Facebook se da cuenta. Si en una foto aparecen siete personas y hay etiquetadas 15, algo no cuadra. En este caso, la red social lo considera spam y procederá a bloquear el perfil. Una opción alternativa para que esa publicación llegue a todas las personas que tu quieres es mencionarla en el propio post o en los comentarios, pero siempre con cabeza y sin abusar de ello.

Además, es evidente que como en cualquier otro espacio, en Facebook debes actuar con sentido común y ser respetuoso con el resto de la comunidad. Esto es, no publicar contenido que incite al odio, no realizar amenazas, no acosar a otras personas ni suplantar su identidad, etc. En definitiva, saber lo que debes evitar en Facebook si no quieres verle las orejas al lobo.

Más artículos de Facebook en Coplaco:

Una respuesta a «Lo que debes evitar en Facebook si no quieres verle las orejas al lobo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *