Categorías
Comunicación

Lo que la UNESCO dice sobre la inteligencia artificial

Desde hace unos pocos años, la inteligencia artificial ha ido ganando cada vez más presencia tanto en nuestro vocabulario como en la programación de nuestros aparatos electrónicos. Aunque aún nos quede mucho por saber sobre esta nueva forma de ver la tecnología, cada vez más organismos parecen estar dirigiendo su mirada hacia ella con la intención de conseguir su regularización. Por eso, en COPLACO te explicaremos lo que dice la UNESCO sobre la inteligencia artificial

Un llamamiento a la ética

Recientemente, este organismo internacional ha presentado una guía para afrontar, de manera responsable, los efectos conocidos y desconocidos de la inteligencia artificial en los seres humanos, las sociedades y el medio ambiente.  Se trata de una declaración universal sobre el uso correcto de esta nueva forma de concebir la tecnología, como los principios sobre los que deberemos basarnos, por ejemplo, en el reconocimiento facial, o el efecto de los sistemas de recomendación en base a la diversidad cultural y lingüística. 

¿Cuáles son los principios?

Principalmente, este texto se sustenta en tres pilares fundamentales, que son el respeto de los derechos humanos, el Estado de Derecho y la lucha contra la discriminación. De hecho, para su elaboración, han participado grupos de expertos formados por representantes de Google, Facebook, Microsoft y distintas universidades como parte de su compromiso de adaptar las plataformas a esta dirección. 

¿Qué pasa con las plataformas? 

Los criterios que emplean estos modelos para ofrecer nuevos contenidos no son transparentes ni auditables y, probablemente, basan sus decisiones en factores económicos que benefician a las plataformas. Además, los artistas locales o los contenidos creativos y culturales infrarrepresentados son menos proclives a aparecer en las recomendaciones de estos sistemas si sus trabajos o espectáculos son insuficientemente lucrativos. 

¿Cómo serán las relaciones entre nosotros?

Con vistas a un hipotético pero cada vez más plausible futuro en donde las personas interactuemos con robots y sistemas de inteligencia artificial capaces de reconocer y reproducir las emociones humanas, el documento recoge la necesidad de evaluar las implicaciones éticas de estas relaciones, especialmente cuando se establecen con menores. También subraya la necesidad de que los individuos estén informados, en todo momento, de si están tratando con uno de estos sistemas o si son objeto de decisiones tomadas por ellos, cosa que, en el presente, apenas se da. 

La tecnología avanza a pasos agigantados y frenéticos. Por eso, es conveniente conocer los posibles caminos que puede tomar, ya que son cada vez más los organismos que parecen estar prestando atención a este fenómeno

Desde COPLACO, esperamos haberte puesto al corriente de lo que la UNESCO dice sobre la inteligencia artificial

¡Por una tecnología más ética!

En Coplaco | Cuatro razones por las que debes tener un blog 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *