Aunque de aparición relativamente reciente, las cookies se han convertido en un elemento ineludible en nuestra actividad en la red. Ahora, resulta imposible entrar en un sitio web y no encontrar un banner o una pop-up en la que se nos pida aceptarlas para poder seguir navegando, pero, ¿qué son exactamente? ¿Cómo funcionan? ¿Son necesarias? En COPLACO te explicamos lo que necesitas saber sobre las cookies.
¿Qué son?
Este término se aleja de la suculenta traducción en inglés de las galletas con pepitas de chocolate. Las cookies que se manejan en la informática son archivos que crean los sitios que visitas. Se encargan de guardar información de tu navegación para hacer que tu experiencia en línea sea más sencilla y personalizada. En realidad, su misión se destina a la publicidad que recibes.
Actualmente, es difícil encontrar una página web que no tenga una política de cookies, ya que son las propias marcas las que la introducen en sus sitios web, ya sean negocios pequeños o macroempresas como Facebook.
¿Cómo funcionan?
No debes alarmarte. Cuando hablamos de las cookies, no hablamos de spam ni de ningún virus, sino, más bien, de programas espía que analizan nuestro comportamiento en internet para averiguar nuestro comportamiento de navegación, cuál es la publicidad que más nos puede interesar… Lo hacen mediante la recolección de datos como las páginas que hemos visitado, el navegador que hemos utilizado para ello, etc.
¿Cuántos tipos hay?
Dentro de la finalidad de estos programas, la Agencia Española de Protección de Datos destaca diversos tipos que funcionan conforme a sus diferentes enfoques:
- Técnicas. Almacenan contenidos y controlan el tráfico.
- De personalización. Registran el idioma en el que navegamos y el tipo de navegador que usamos.
- De análisis. Siguen nuestro comportamiento para medir la actividad del sitio web.
- Publicitarias. Permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos por el editor.
Dentro de este último tipo se encuentran las cookies de publicidad comportamental, que crean un perfil específico del usuario.
¿Las necesito?
Hoy en día son una herramienta totalmente necesaria si quieres que tu negocio online se adapte a las necesidades de tus clientes, pero debes saber que no puedes incluirlas de cualquier forma.
Desde 2012, toda página web debe anunciar al usuario que está utilizando cookies a través de un aviso legal. De igual modo, no sólo debes incluirlo en tu página web, sino que, además, debes añadir una página independiente en la que se explique al cliente qué son las cookies, cuál es el tipo que estás utilizando y cómo puede desactivarlas.
Si ninguno de estos elementos, corres el riesgo de ser multado, de acuerdo con el Reglamento de Protección de Datos europeo o RGPD, vigente desde 2018.
En cualquier caso, los expertos coinciden en la necesidad de limpiar nuestro navegador de vez en cuando para mantener nuestra privacidad a salvo, lo que puede conseguirse eliminando la caché.
Esperamos que esta información te haya resultado útil para averiguar lo que necesitas saber sobre las cookies. Al final, es cuestión de conocer el funcionamiento actual de internet para conseguir que tu página web funcione e interactúe adecuadamente con los usuarios. Desde COPLACO te decimos que no hay que tener miedo a las cosas, sólo tenemos que saber utilizarlas.
En Coplaco | Ransomware: que es y cómo evitarlo