A lo largo de nuestra trayectoria en el sector de marketing digital hemos identificado que uno de los errores más comunes (y perjudiciales) ha sido pensar que con tan solo publicar frecuentemente ya teníamos hecho gran parte del trabajo de gestión de redes, por lo que se olvidaban tareas imprescindibles para la prosperidad de tu negocio en redes. De hecho, los posts representan sólo un 5% de toda la gestión de Facebook e Instagram.
En este artículo te contamos en que otros aspectos, además, debes centrar tus esfuerzos para triunfar en Facebook e Instagram.
Comunicación
Comunicación efectiva y transversal en tus perfiles. Debes plantearte: ¿Qué quiero decir?, ¿A quién se lo quiero decir? y ¿Cómo debo decirlo?
Saber diseñar un mensaje efectivo es la clave. Tus redes deben mostrar la esencia de tu empresa y negocio. Por eso, es necesario tener habilidades comunicativas, que te permitan elaborar publicaciones con gancho y capaces de comunicar exactamente lo que quieres comunicar, tanto si hablamos de texto como de imagen.
Dar difusión
Hay que publicar, eso es verdad. Pero de nada sirve hacer el esfuerzo de hacer una estupenda publicación si no haces el trabajo necesario para difundirla y que ésta alcance a usuarios de tu target.
En Instagram
Comparte en stories, envíala a aquellos usuarios que sabes que tendrán interés, utiliza los hashtag correctamente.
En Facebook
Replica desde tu perfil personal, encuentra los grupos idóneos para tu negocio (sector, localidad, intereses…)
Creación de comunidad
Esta tarea es probablemente la más importante para la gestión de redes y es crucial si esperamos percibir un retorno de esta actividad.
Se trata de crear y hacer crecer la comunidad de Facebook de forma inteligente y fructífera, no al tun tun. Esto se consigue con una búsqueda de amigos y/o seguidores cualificada. Debemos de encontrar y tratar de sumar a nuestra comunidad a aquellos usuarios que cumplan con lo siguiente:
- Que pertenezcan a nuestro target, a nuestro público objetivo.
- Que sean usuarios activos. De poco nos sirve que a nuestra comunidad se unan perfiles que no hacen uso de la plataforma.
- Que pertenezcan a nuestra área de influencia. Allí donde llevamos a cabo nuestra actividad.
Es mejor tener una comunidad reducida, pero de calidad, que una comunidad numerosa pero poco cualificada, que influya de forma negativa en nuestras estadísticas.
Interacción
Si has hecho una buena labor creando contenidos y comunidad, este paso debería ser bastante sencillo. Pues tus seguidores serán activos y encontrarán interés en tus publicaciones. Pero ¡ojo! no solo existe la interacción de los usuarios hacia tu perfil, sino que también hay que trabajar y fomentar de forma activa la interacción de tus perfiles hacia los de tu comunidad. Dejamos algunos ejemplos.
En Facebook
Felicitar los cumpleaños, agradecer los me gusta, participar en los comentarios en tus posts, dale a me gusta a publicaciones de tus amigos etc.
En Instagram
Dale a me gusta, sigue hashtags, comenta, sigue cuentas de interés para tu negocio etc.
Y contestar dudas, sugerencias y reseñas de cualquier tipo… ¡por supuesto!
Recuerda: los posts representan sólo un 5% de toda la gestión de Facebook e Instagram. Esperamos que a partir de ahora repartas tu esfuerzo y tiempo de forma más productiva o te asegures de que la persona o empresa que te lo gestiona lo hace así. Para que tus redes sociales crezcan de forma sana, creen imagen de marca, atraigan y fidelicen clientes.
En Coplaco | Diferencias entre Facebook e Instagram para tu negocio