Categorías
Comunicación Marketing Digital

Podcast, un modelo de información y entretenimiento

La pandemia ha dado un vuelco a nuestras vidas y, por consiguiente, a nuestro trabajo. Todos hemos tenido que esforzarnos para adaptarnos a la situación, algo que también puede apreciarse en el asentamiento y el impulso de nuevas formas de ocio para hacernos más llevaderos estos meses. Un buen ejemplo puede ser el podcast, un modelo de información y entretenimiento que no requiere desplazamiento. 

En realidad, los podcast llevan acompañándonos en nuestro ocio unos cuantos años, pero, a raíz de esta situación extraordinaria, muchas personas han optado por introducirlos en su día a día, lo que puede resultar interesante para tu negocio si sabes comunicar lo que quieres. Para ello, te explicaremos lo que debes saber de este formato. 

¿Qué son? 

Un podcast puede definirse como un archivo digital de audio o de vídeo que se publica de forma periódica en una plataforma y que puede distribuirse por cualquier red social. Además, cuenta con la opción de descargarse para escucharlo cuando uno quiera, incluso si, al mismo tiempo, está haciendo otra cosa. 

Si eres una persona ocupada, ¡esto es para ti!

¿Cuál es la mejor plataforma?

En los últimos años hemos visto aparecer una cantidad considerable de nuevas plataformas destinadas al streaming y a estos formatos. Actualmente, uno puede escuchar sus podcasts favoritos desde cualquier parte, ya sea a través de la descarga o de visitas a cualquier sitio web que los ofrezca, como YouTube, blogs y, en general, los medios de comunicación online. Sin embargo, Spotify parece ser la plataforma preferida por los usuarios. 

¿Qué público tienen?

Un podcast puede ser tan flexible como uno quiera, es decir, puede tratar sobre cualquier tema, tal y como sucede con los programas de radio o de televisión. Por tanto, el público al que puedes llegar puede ser tan amplio como el abanico de temas que trates. 

En este aspecto y, aunque esté ganando una creciente popularidad entre personas de distintos perfiles, Spotify publicó un informe el 26 de octubre de 2020 que hizo difícil ignorar el alto porcentaje de gente joven que consume este modelo, especialmente a raíz del confinamiento. 

Según la plataforma, durante esos tres meses, el porcentaje de jóvenes que consumieron podcasts llegó al 45%. 

¿De qué me puede servir?

No es necesario contar con una gran preparación para poder elaborar un podcast. Basta con informarte debidamente del tema que quieras tratar y, sobre todo, saber qué es lo que quieres decir para poder conectar con tus oyentes y acercarles a tu producto. 

¡La clave está en saber comunicar!

En realidad, el mundo del podcasting es tan amplio como los enfoques que quieras ofrecer a tus oyentes. Desde COPLACO esperamos haberte acercado un poco más a él y haberte ofrecido una táctica fresca y entretenida para extender tu marca: podcast, un modelo de información y entretenimiento.

¡Informa y entretén a tus clientes! 

En Coplaco | Bitcoin, el nuevo paso para el pago virtual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *