Categorías
Redes Sociales

¿Por qué no debes obsesionarte con el número de seguidores?

Para evaluar el éxito de un perfil social tendemos a basarnos casi exclusivamente en los ‘me gusta’ o seguidores que tiene la cuenta… pero esto es un error y, de hecho, la búsqueda obsesiva de ‘likes’ o ‘followers’ puede volverse en tu contra, repercutiendo de forma negativa en la influencia de tus redes. Te contamos por qué no debes obsesionarte con el número de seguidores.

Perderás el enfoque

El fin último no es conseguir un número elevado de seguidores, sino conseguir la conversión de tus ‘followers’ a clientes.

Desde el departamento de community management de COPLACO creemos que el primer perjuicio que podemos sufrir con esta obsesión es la pérdida de foco: dedicarás más tiempo a sumar seguidores que a atender consultas o comentarios de tu comunidad actual y de usuarios que pueden estar ya interesados. No estarás centrado/a en crear los contenidos de calidad que mejor representan la marca, y esto lo que finalmente generará seguidores fieles que se convertirán en clientes.

Sacrificarás la calidad por la cantidad

No es tan importante la cantidad de seguidores como la calidad de éstos, refiriéndonos con seguidores de calidad a aquellos que interactúan frecuentemente con nuestras redes, que generan participación y nos recomiendan.

Aquí van algunas ideas para identificar los seguidores de calidad: 

  • Deben ser usuarios activos (hay muchos perfiles muertos).
  • Tienen que estar localizados en tu zona de influencia.
  • Deben que pertenecer a tu target.
  • Mejor que busques aquellos seguidores con tendencia a la interacción.

La obsesión puede llevarte a ser molesto/a

Cuando le das demasiada importancia al número de seguidores o ‘me gusta’ acabas llevando a cabo acciones que pueden llegar a generar rechazo entre los usuarios. Como puede ser la petición insistente de ‘me gusta’.

Los usuarios siguen a las marcas porque obtienen un beneficio (promociones, respuesta inmediata, información, trato amable y cercano, consejos honestos, etc.) y NO porque nosotros se lo pidamos.

Puedes estar llevando a cabo prácticas del Black Hat

Conseguir seguidores no es fácil. En numerosos artículos te hablarán de trucos para conseguirlos de forma rápida. Pues bien, muchos de estos trucos son prácticas que los algoritmos detestan… y que por lo tanto penalizarán. Estas malas acciones se engloban dentro del Black Hat. La más famosa en cuanto a redes sociales es la compra de seguidores.

Descuidarás otros indicadores más importantes

El llenar tu perfil de seguidores de baja calidad y llevar a cabo acciones con el único objetivo de hacer crecer el número de followers, tiene una consecuencia directa y esta es la pérdida de alcance. Esto significa que menos personas verán tu contenido, lo que reduce la probabilidad de conseguir interacciones, lo que se traduce en el decremento del engagement. Siendo el engagement una de las métricas que mejor refleja la virtud de tus redes.

Aquí puedes consultar nuestro artículo sobre las métricas más relevantes.

Si quieres que tus perfiles gocen de salud, que alcancen un número elevado de seguidores y muchos de ellos se conviertan en clientes, te aconsejamos que no bases tu estrategia en tener un número elevado como único objetivo. Te hemos explicado por qué no debes obsesionarte con el número de seguidores. Estos irán llegando solos a medida que avances con una buena gestión de tus perfiles. Si no, el aumento indiscriminado de seguidores irá en detrimento de la efectividad de los perfiles de tu empresa, que es algo que el buen community manager sabe que tiene que evitar a toda costa.

En Coplaco |¿Qué factores determinan el éxito de una empresa de comunicación y marketing digital?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *