Categorías
Marketing Digital

¿Qué ha pasado entre Google y las cookies?

A estas alturas, resulta difícil encontrar a alguien que no conozca términos como ‘cookies’. Y no es para menos, ya que, a la hora de visitar un sitio web, el aviso que aparece suele ser lo primero que nos encontramos, lo que, seguramente, despierte la rabia en más de uno si dicho aviso nos impide rechazarlas y/o eliminar el banner para poder seguir navegando. Pero, ¿sabías que el buscador más popular de los usuarios se ha encarado? ¿Qué ha pasado entre Google y las cookies? En COPLACO te lo explicamos. 

¿Un cambio de parecer?

Curiosamente, aunque las cookies y Google hayan tenido una estrecha relación desde hace unos años, éste parece haberse cansado, no con pocos medios e instituciones en contra, ya que afirman que se perderían millones de euros en ingresos. Pero esto no ha parecido detener al gigante tecnológico, por lo que, a primeros de 2021, la compañía lanzó una propuesta conocida como ‘FLoC’, un sistema de aprendizaje federado que debía agrupar a los usuarios en grupos en función de sus distintos intereses para ser recopilados en base a sus distintas visitas de páginas web y uso de otros servicios. Sin embargo, ahora parece que ha dado marcha atrás.

¿Cuál es el cambio?

En vez de implantar ese sistema, Google ha pensado en sustituirlo por una nueva propuesta que cede la clasificación de los gustos del usuario al propio navegador, como que nos guste la música clásica en base a nuestras visitas o que prefiramos algún tipo de producto en concreto. Y, además, todo apunta a que este motor de búsqueda no añadirá a estos ‘topics’ características tan sensibles como raza, género o religión. Sólo empleará el historial de búsqueda de los usuarios. 

No es una decisión reciente

En 2020, Google ya anunció que acabaría con las cookies en unos años, al igual que ya habían hecho antes otras tecnológicas, como Apple con Safari o Mozilla con Firefox. La cuestión es que el buscador de Alphabet (multinacional cuya principal filial es Google) tiene una cuota de dos tercios del mercado, mientras que el resto rara vez ha superado el 10%. Y es, precisamente, esa condición la que hace que vaya a ser un terremoto para el mercado publicitario y lo que explica que hayan tenido que posponer dos años más este cambio. 

En este panorama, las cuatro grandes teleoperadoras europeas (Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom) buscan crear una plataforma tecnológica de ámbito europeo para que el marketing digital priorice la privacidad del usuario. Aunque, para ello, deberán esperar la respuesta de Bruselas. 

¿Qué ha pasado entre Google y cookies? En COPLACO creemos que no hay que adelantar acontecimientos, pero hay compañías que están trabajando para conseguir implantar una publicidad contextual, valiéndose, precisamente, de esta situación, a fin de enfocarse más en identificar lo que hace un usuario y no tanto en su propia identidad para poder determinar la publicidad que vaya a recibir. 

¡Estaremos atentos!

En Coplaco | Femvertising, Purplewashing y otros términos de marketing muy actuales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *