Categorías
Redes Sociales

¿Qué hay que saber sobre la compra de seguidores? 

Si algo ha ganado importancia en los últimos años hasta el punto de condicionar algunas elecciones (e, incluso, contrataciones) en algunos sectores., ese es el número de seguidores que tiene una cuenta en las redes sociales. Además, esta cifra también parece determinar, cada vez más, el prestigio de una marca, ya que son el auténtico medidor del valor de uno en el mundo de las redes. Por eso, desde COPLACO, te responderemos a la pregunta, ¿qué hay que saber sobre la compra da seguidores?

¿Qué son los seguidores?

En artículos anteriores, ya vimos lo principal que uno debe conocer sobre los seguidores o followers, ya que, como hemos dicho, son un pilar importante en la sociedad digital, por encima, incluso, del número de likes. Y es que el número de seguidores indica el número de personas y/o entidades que pueden estar los suficientemente interesadas en nuestro contenido cono para seguirnos y estar pendientes de lo que vamos publicando. 

¿Cómo pueden conseguirse?

Seamos claros, existen dos formas de obtener seguidores en esta vida. Se pueden conseguir de forma gratuita, para lo que se necesita dar con un producto que al público le resulte atractivo. O pagando, lo que ofrece un amplio abanico de tarifas en función de la plataforma en la que se quieran comprar esos seguidores. 

Esto enlaza con el concepto de ‘engordar’ una cuenta en una red social. De hecho, las tarifas más baratas son para comprar tráfico directo a una página web, me gustas en Instagram o visualizaciones en YouTube. Por ejemplo, por 1,3 euros pueden comprarse mil likes en Instagram y, por 2 euros, se puede conseguir mil visualizaciones en un vídeo de YouTube.

¿Qué implica comprarlos?

En realidad, comprar seguidores no se diferencia mucho de la compra de cualquier producto. Y, como cualquier transacción, pueden surgir problemas, como que los seguidores no lleguen aun habiendo realizado el pago, desaparecer después de un tiempo o, incluso, que la plataforma en la que estés trabajando descubra el fraude (es importante tener en cuenta que no se considera una práctica limpia) y cierre la cuenta

Pero, además de tener presente estos riesgos, también hay que tener en cuenta que las páginas que ofrecen seguidores son revendedores, es decir, no controlan las granjas o las redes de bots, que también intervienen de forma directa en este asunto, ya que constituyen cierto porcentaje de dichas cuentas cuyo follow se vende. Y esto da pie a una variación en el precio de la compra, pudiendo subir de manera notable en función de con quien la realices. 

¿Qué hay que saber sobre la compra de seguidores? En COPLACO creemos que, aunque esta no sea una práctica que esté legalmente prohibida, es necesario conocer las condiciones que se suelen dar en ella y el status que tiene actualmente, ya que, de descubrirse el pastel, puede tener una serie de consecuencias para tu cuenta y tu visibilidad en internet

Compra de manera responsable. 

En Coplaco | Kit Digital: cómo funciona y preguntas más frecuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *