Categorías
Comunicación

¿Qué necesitas saber del certificado digital?

Con el paso de los años, hemos ido incorporando diferentes elementos digitales de los que, sencillamente, ya no podemos prescindir. Hoy en día, para cualquier trámite, es imprescindible que proporcionemos nuestro DNI digitalizado, nuestra dirección de correo de contacto, nuestras redes sociales (si se tercia) y nuestro certificado digital. ¿Qué necesitas saber del certificado digital? En la entrada de hoy, desde COPLACO, te hablaremos de este elemento cada vez más necesario. 

¿Qué es?

En términos generales, se trata de una firma digital que el usuario instala en el navegador para garantizar su identidad en Internet y que le permite realizar gestiones desde el dispositivo electrónico en cuestión ante cualquier organismo público que admita esta rúbrica, como, por ejemplo, la Agencia TributariaSeguridad Social, SEPE, Registro Civil, ayuntamientos, centros hospitalarios y un largo etcétera. 

¿Qué busca?

Bien podemos decir que este certificado permite al usuario identificarse de forma telemática con total seguridad y firmar o cifrar documentos electrónicos en cuestión de segundos, sin necesidad de desplazarse ni de completar papeleos innecesarios. En otras palabras, garantiza que nadie se hace pasar por otra persona al falsificar su firma en un documento online, lo que supone un gran beneficio para la seguridad de nuestros contenidos y nuestra información

¿Es necesario?

Es cierto que este elemento tan sólo tiene unos pocos años de vida, pero nos vemos en la obligación de señalar que, sí, actualmente es totalmente obligatorio disponer de un certificado digital. Esto se debe, principalmente, al aumento de trámites online a raíz de la pandemia, por lo que, ya seas un usuario particular o una entidad, es necesario disponer de una firma electrónica y mantenerla actualizada. 

¿Cómo se consigue?

En primer lugar, es necesario registrarse en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, donde el usuario obtiene un código que debe validar de forma presencial en un punto de registro de la administración pública

Ten presente que existen diferentes tipos de certificado, en función de si lo solicita una persona física o una entidad. 

¿Qué necesitas saber del certificado digital? Desde COPLACO, creemos que estos son los puntos fundamentales que debes tener presente si estás pensando en hacerte con uno. 

¡Mantente actualizado!

En Coplaco | Datos, la clave de la vida digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *