Categorías
Comunicación

¿Qué novedades hay en los captcha?

Cuando se habla de la seguridad a la hora de acceder a una web o a un servicio digital, es probable que, en más de una ocasión te has topado con esos odiosos sistemas para comprobar que no eres un robot, los cuales pasan por identificar figuras concretas o la esencia de ellas. Se trata de un sistema que lleva con nosotros desde hace más de una década y, como otras muchas cosas, parece estar evolucionando para identificar a las AI. ¿Qué novedades hay en los captcha? Desde COPLACO te lo contamos. 

¿Cuál es la función de un captcha?

La tecnología captcha es un método que permite esquivar a los bots y, de paso, entrenar a sistemas de reconocimiento de texto o imágenes. Actualmente, ha aparecido una nueva y singular versión en plataformas como Discord, en la que las AI empiezan a participar. En dicha versión, los usuarios deben identificar imágenes que contengan un ‘Yoko’. Al mostrar la imagen de referencia aparecía un objeto que era una especie de mezcla entre un yo-yo y un caracol. 

Estas son imágenes creadas por inteligencia artificial que plantea el reto de identificar imágenes que, en realidad, no tienen por qué estar sujetas a algo existente. 

Un sistema que ayuda al aprendizaje

Los captchas que se muestran ayudan a entrenar sistemas de aprendizaje automático y redes generativas antagónicas. Se prevé que la aparición de este tipo de matrices de imágenes generadas por AI se producirán con cada vez mayor frecuencia. Por otro lado, el empleo que, por ejemplo, hace Google, ofrece protección contra entradas digitales remotas, ya que hacen posible que sólo un ser humano con la contraseña correcta pueda acceder a la cuenta. Funcionan porque los ordenadores pueden crear imágenes distorsionadas y procesar una respuesta, pero no pueden leer o solucionar un problema del modo que lo hace un humano para superar la prueba. 

¿Son tan eficaces como antes?

A principios de los años 2000, se empezaron a usar los primeros captcha en sitios web para evitar que los bots pudieran acceder a registros y formularios en línea. Los captcha de entonces eran pequeños desafíos visuales para las personas, pero difíciles para los programas informáticos de la época. Sin embargo, recientemente, se ha comprobado que ya no es fácil distinguir entre un humano y un robot con dichas pruebas. Por otro lado, algunos expertos indican que estos sistemas ya no cumplen objetivos de seguridad y ponen sobre la mesa la necesidad de nuevos enfoques, más dinámicos que utilicen el análisis del comportamiento. Algo de lo que, por ejemplo, Google Chrome parece haber tomado nota, ya que, actualmente, está trabajando en un modo de ponerles fin; y todo apunta a sistemas de autoverificación. 

¿Qué novedades hay en los captcha? Desde COPLACO te recomendamos mantenerte atento a las nuevas formas que vayan apareciendo para autentificar que eres humano y no un robot cuando accedas a un sitio web.

En Coplaco | ¿Cómo puedes hacerte popular en las redes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *