Categorías
Redes Sociales

¿Qué pasa con Facebook e Instagram?

Cuando los gigantes se mueven, es imposible no escucharles. Es probable que, recientemente, haya llegado a tus oídos ciertos rumores sobre una posible fuga de dos de las principales plataformas pertenecientes a Meta de la Unión europea, un hecho que, de darse esa situación, los usuarios que nos encontramos en ella nos veríamos afectados. Y, con ello, nuestros negocios. Por eso, en COPLACO nos preguntamos, ¿qué pasa con Facebook e Instagram? 

¿Qué ha pasado?

Últimamente, todo el mundo habla de las tensiones nacidas del debate sobre el uso de nuestros datos que suelen hacer estas dos plataformas. Al margen de los aspectos éticos de dicha práctica, los motivos por los que ha surgido este debate vienen dados por la negación de la UE sobre permitir enviar los datos de sus usuarios a Estados Unidos

Los diferentes posicionamientos sobre esta decisión no se han hecho esperar. Y todo apunta a que aún queda para llegar a una conclusión final al respecto.

¿Cómo nos afectaría?

Es indudable que la marcha de Facebook e Instagram tendría un gran impacto tanto para los usuarios estándar como para los negocios. En España, por ejemplo, hay alrededor de 43.000 empresas del sector de la publicidad, que aportan alrededor del 1% del PIB, según la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Y es, precisamente, el sector digital el que concentra una mayor inversión, siendo las redes sociales, además, la tercera vía más importante de negocio, una vía claramente dominada por Meta. 

¿Qué significa esto? Dentro de ese sector, se encuentran muchas pymes, las cuales también dependen de estas dos plataformas, ya que, actualmente, son una herramienta necesaria para conseguir visibilidad y, cada vez más, para obtener ingresos, lo que podría suponer un fuerte golpe para muchas compañías.

¿Cuál sería el alcance del problema?

Es cierto que, tanto Instagram como Facebook, son dos pilares muy importantes para el desarrollo digital de las empresas, pero, ¡que no cunda el pánico! Aunque el impacto pudiera ser considerable si se diera el caso, Meta no sería nuestra única opción. En realidad, existen otros servicios que podrían sustituirla. De hecho, estas dos opciones suelen ser las favoritas debdo a la segmentación que permiten, aunque esto es algo que la legislación de la UE intenta evitar cada vez más. 

Ya seas un usuario anónimo o tengas un pequeño negocio, existen otras alternativas útiles que, incluso, van más allá de Tik TokTwitter o YouTube

¿Qué pasa con Facebook e Instagram? Desde COPLACO, esperamos que esta información te haya servido de ayuda para entender este debate protagonizado por la compañía de Mark Zuckerberg. Creemos que nunca está de más entender los debates actuales sobre el mundo digital, ya que está en constante cambio. 

¡Estemos atentos!

En Coplaco | ¿Qué sabes de los avatares?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *