No hace demasiado tiempo, empresas y usuarios hemos experimentado una sensación que, estamos seguros, jamás querríamos repetir. Hablamos, por supuesto, del fallo de tres de los grandes pilares de la comunicación en internet, Facebook, Instagram y WhatsApp, durante nada más y nada menos que seis horas, lo que nos ha hecho preguntarnos, ¿qué pasa si se caen las plataformas? En COPLACO te lo explicamos.
¿Qué pasó?
El lunes 4 de octubre, entorno a las 17:00h de la tarde, las herramientas de la corporación Facebook quedaron inaccesibles. En cuestión de segundos, sus 3.000 millones de usuarios dejaron de poder enviar mensajes o consultar las publicaciones de sus contactos. Sin embargo, ese no fue el único efecto, ya que, las empresas que no contaban con métodos alternativos para llegar al público, perdieron sus escaparates y sus vías de atención al cliente.
¿A qué se debió?
A día de hoy, se sospecha que el fallo se debió a un problema con el protocolo BGP (siglas en inglés de Protocolo de Pasarela Fronteriza). Se trata de un mecanismo perteneciente a una de las partes más profundas de la infraestructura digital, que funciona como un ‘mapa de direcciones’ para los datos. En otras palabras, es una especie de lista de rutas que conecta unas redes con otras para anunciarles su presencia en internet.
¿Qué daños puede producirnos algo así?
Tanto para los usuarios como para las empresas, las consecuencias de este suceso han sido diversas. Sin embargo, es difícil no pararnos a pensar en la primera de todas: la imposibilidad de establecer contacto con los clientes. De forma directa, ello ha llevado a la imposibilidad de realizar ventas, un hecho que ha sido especialmente dañino para aquellos comercios enteramente online o los creadores de contenido que trabajan con las plataformas afectadas.
¿Qué podemos hacer si vuelve a pasar?
Es verdad que la mayor parte de los daños abarcó la comunicación directa y las ventas, pero cabe destacar que, además, la logística y la gestión también se vieron afectadas en muchos casos. Por eso, en la era de la virtualidad, debemos tener una serie de opciones por si nos volvemos a encontrar con una situación parecida.
Telegram, Line, o WeChat pueden ser buenas alternativas, ya que pueden permitirte disponer de una mayor privacidad y, al mismo tiempo, encontrar más fácilmente a los que están cerca de ti.
Sin duda, esta caída ha traspasado fronteras y nos ha tenido en vilo durante más tiempo del que nos habría gustado. Sabemos que, aunque la seguridad en internet mejore día a día, uno nunca puede asegurar que no vuelva a encontrarse algún problema en algún momento, de modo que debemos estar preparados.
¿Qué pasa si se caen las plataformas? En COPLACO esperamos haberte familiarizado un poco más con lo que ha sucedido. Recuerda que, ante todo, debes proteger tus datos y cuentas a toda costa para poder mantener la comunicación con tus clientes.
¡La comunicación lo es todo!
En Coplaco | Trucos para mejorar la calidad de tus historias en Instagram