Muchos son los freelances o las agencias, como la nuestra, que se dedican al diseño de páginas web. Si no eres un gran experto en el campo, puede que te surjan muchas dudas a la hora de contratar estos servicios. ¿Qué tengo que contratar con el diseño de mi página web? ¿Qué significan todos estos complementos? ¿Qué es necesario y qué prescindible?
En este artículo resolvemos las dudas que suelen surgir a la hora de la contratar el diseño de una web, con un lenguaje sencillo, para que tu negocio tenga la web que necesita y no te den ‘gato por liebre’.
Precauciones a la hora de contratar el diseño web
Garantía de finalización de todo el proyecto
Asegúrate de contratar estos servicios con una entidad o freelance que garantice la finalización de todo el proyecto. Un buen número de empresas que contactan con COPLACO (nosotros), contrataron en su día con otra agencia o freelance el diseño de una web que nunca llegó a finalizarse, pero sí se pagó en su totalidad.
Tecnología WordPress
Nosotros siempre recomendamos que las webs se construyan mediante la tecnología WordPress, ya que es la más extendida en cuando a diseño web y esto asegurará la continuidad y compatibilidad con casi cualquier elemento.
Asegurarse de la contratación de servicios a tu nombre
Es muy importante asegurarte de que los desarrolladores contraten los elementos a tu nombre o al de tu empresa. Ellos o nosotros debemos registrarnos como meros administradores. Es muy común la mala práctica de registrar hosting, dominio, etc. a nombre de la empresa o freelance contratado. De esta forma, se aseguran una herramienta para hacer presión si quieres dejar de trabajar con ellos. “O sigues conmigo o te quedas sin web.” Nosotros lo llamamos secuestro de páginas web.
Elementos imprescindibles
Hosting
Significa hospedaje en inglés. Es el sitio, en este caso el servidor o CPU, donde quedará alojada tu web. Todos los archivos que configuran tu página tienen que quedar almacenados en un sitio capaz de mostrarlos en cuanto un usuario los solicite desde su ordenador.
Dominio
Este es el nombre de tu página web. El nombre bajo el cual se mostrarán todos los contenidos de tu página. Los dominios son únicos y se componen de dos elementos: El nombre y la extensión.
Imaginemos que tu empresa se llama El Sauce Llorón. Tu dominio podría ser: ‘elsaucelloron.com’ o ‘elsaucelloron.es’, por ejemplo.
Nosotros siempre recomendamos registrar la extensión ‘.com‘ y la extensión nacional ‘.es‘ que son las más usadas en España. De este modo nuestros clientes se cubren ante el riesgo de la suplantación.
Diseño o construcción
Más que un elemento indispensable, es la esencia de la creación de una página web. Se refiere al diseño de los distintos apartados, de la arquitectura, creatividades etc. La funcionalidad y estética de tu web dependerá de la calidad del trabajo de diseño y construcción.
Otros complementos
Aunque tu página puede existir sin estos elementos que indicamos a continuación, son de vital importancia si quieres optar a tener un buen posicionamiento e imagen en internet.
Certificado SSL
Este certificado garantiza la seguridad de las conexiones que establece tu web. La página no será susceptible de ataques y para cualquier usuario de internet se mostrará como un sitio seguro. Si no lo tienes, el navegador indicará que tu sitio web carece de seguridad y Google penalizará el SEO.
Plugins
Son aplicaciones para web que añaden funcionalidades a ésta y tratan de mejorarla en distintos aspectos. Existen multitudes de plugins para distintas necesidades (diseño, seo, seguridad, estadísticas etc.). Estas pueden ser de pago o gratuitas. Es importante actualizarlas regularmente y emplearlas para crecer en internet es muy interesante. Pero ¡cuidado! Lo interesante es utilizar exclusivamente los mejores plugins y los menos posibles.
Mantenimiento
Es muy común y pertinente contratar el servicio de mantenimiento para tu web. Nosotros recomendamos contratarlo siempre, ya que es una forma de mantener la web actualizada, activa y funcional. Muchas veces, consideramos este servicio totalmente secundario. Hasta que un día, la web deja de funcionar o la información que aparece en ella es obsoleta. Y, entonces, ponerle remedio no es tan fácil ni tan barato.
Blog
Este es el servicio de SEO más efectivo para posicionar tu web. Si no hay blog, tu página está prácticamente muerta y difícilmente podrás ir escalando posiciones en Google para aquellas palabras clave que guiarán a los usuarios hasta tu página.
Si contratas artículos/posts para mejorar el posicionamiento, asegúrate de que están redactados en base a las ‘normas SEO’ vigentes en cada momento: que tienen un mínimo de 300 palabras, que apuestan por términos clave de la actividad que desarrolla tu empresa y que sean originales y personalizados para tu negocio.
Si todavía te queda alguna duda para responder a la pregunta ¿qué tengo que contratar con el diseño web?, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Como agencia de servicios integrales de marketing damos todo tipo de servicio y orientación en torno al diseño web. Encantados de poder orientarte.
En Coplaco | ¿Qué presencia debe tener cualquier Pyme en Internet, en el siglo XXI?