El mundo de Twitter ha sufrido importantes cambios en los últimos meses. Dichos cambios vienen dados, principalmente, por la compra de la red social por parte de Elon Musk, lo que ha desencadenado reacciones de todo tipo, muchas de ellas relacionadas con las nuevas normas acerca del check azul. ¿quién puede tenerlo ahora? ¿Cómo puede conseguirse? ¿Sabías que existe un check amarillo en Twitter? En COPLACO te pondremos al día sobre los nuevos cambios de esta plataforma.
Son insignias de verificación
Debemos entender estos checks como insignias de verificación. En un principio, podrían disponer de ellas quienes tuviesen un gran número de seguidores, a fin de verificar que son las cuentas reales y no otras creadas por terceros con intención de imitarlas o de suplantar su identidad, pero, recientemente, parecen haber sido reservados a quienes pueden pagarlo, al igual que para quienes quieran disponer de visibilidad y de diferentes ventajas de la plataforma.
¿Por qué hay dos colores?
Es posible que todos conozcamos el famoso check azul, pero lo cierto es que también existe uno de color amarillo, aunque no hay que tomarlos por una misma cosa. Si estás pensando en solicitar esta insignia de verificación, debes saber si lo haces como un particular o como una empresa. Si se da el segundo caso, deberás solicitar el check amarillo, ya que es el que se destina a las cuentas oficiales de empresas y medios de comunicación.
¿Cuántos tipos de verificación hay?
¡No te preocupes! Si dispones de una cuenta ya verificada, no tendrás que crearte otra y solicitarlo de nuevo. En realidad, existen distintos tipos de verificación. Como ya hemos visto, existe la verificación azul por la notoriedad en el ámbito gubernamental, de noticias, entretenimiento u otra categoría designada, la verificación antigua de una cuenta, que puede ser relevante o no y estar verificada desde antes de la entrada en vigor de las nuevas normas. Y, por último, la verificación por suscripción a Twitter Blue y su correspondiente pago.
Teniendo esto en cuenta, la cuestión ahora debería ser, ¿te compensa verificar tu cuenta? ¿Sabías que existe un check amarillo en Twitter? ¿Cuál es más adecuado para ti? Desde COPLACO creemos que Twitter aún puede ser una buena herramienta para llegar a potenciales clientes. Y que la verificación ayuda a prevenir confusiones o engaños, pero queda en manos de cada uno decidir si se acoge a esa verificación o no.
En Coplaco | Érase una vez…las aplicaciones