Categorías
Comunicación Marketing Digital

¿Sabrías distinguir una imagen real de una IA?

Si hay algo que, en los últimos tiempos, ha alcanzado una plena importancia en internet, esa es la imagen. Ahora, roza la obligatoriedad que a tus textos les acompañen vídeos o imágenes, tanto para decorarlo como para hacerlo un poco más ameno. Pero, ¿sabrías distinguir una imagen real de una IA? ¿Cuál es la situación en la que se encuentran ahora las imágenes digitales? En COPLACO responderemos a estas preguntas. 

Busca la descripción

En los últimos meses hemos asistidos a varias polémicas generadas por creaciones que dan la vuelta a muchas imágenes, en ocasiones de una forma que incluso podría ser constitutiva de delito. Esto ha encendido las alarmas de muchas personas respecto a cómo puede distinguir una imagen real de una que no lo es. Una forma inicial de detectar si una imagen o un video han sido creados mediante IA es, por ejemplo, revisar la descripción y los comentarios relacionados con ella, ya que los autores suelen mencionar si su obra se generó mediante esta tecnología. 

Para poder hacerlo, debes localizar las palabras clave como ‘IA’, ‘DALL-E’, ‘Midjourney’ u otros nombres de herramientas de inteligencia artificial generativa. 

Las marcas pueden delatar

Algunos generadores de IA, agregan marcas de agua a las imágenes que crean. Suelen ser sutiles y pueden ubicarse en la esquina de la imagen. No obstante, también hay formas de eliminar esta marca de agua, por lo que hay que tener en cuenta otros factores en el momento de verificar esas imágenes.

¿Hay distorsiones?

Es habitual que las imágenes generadas por IA presenten distorsiones visuales extrañas cuando se observan al detalle, ya que, aunque a primera vista parecen ser unas creaciones perfectas, hay anomalías que ayudan a delatar una imagen generada por IA. Un ejemplo son un número excesivo de dientes en rostros humanos, manos deformadas o incluso con más de cinco dedos. 

Utiliza herramientas de detección

Es importante tener en cuenta que, ante todo, uno es humano, así que hay cosas que puede pasar por alto en un momento dado. Por eso, existen herramientas en línea que pueden ayudarte a detectar imágenes sospechosas. Por ejemplo, SynthID, una herramienta creada por Google, que detecta imágenes generadas por IA. Aunque, por encima de todo, es importante usar el sentido común e intentar buscar el origen de la imagen en cuestión. En caso de no poder encontrarla en fuentes de noticias respetadas y parece demasiado asombrosa para ser real, es posible que haya sido generada a partir de otras ya existentes. 

¿Sabrías distinguir una imagen real de una IA? Desde COPLACO esperamos que estos datos te sean de ayuda la próxima vez que te encuentres con imágenes extrañas, ya que una imagen cuidada en tu web es una web seria. 

¡Da una buena imagen!

En Coplaco | ¿Cómo puedo posicionar mi página web en 2023?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *