Categorías
Comunicación

SAI, el nuevo salvavidas de nuestra batería

En pocos años, hemos visto cómo la tecnología ha avanzado hasta el punto de haberse convertido en gran parte de nuestro modo de vida. Ahora podemos hacer más cosas en menos tiempo, pero, así como eso puede suponer una importante ventaja, también puede jugarnos una mala pasada en caso de un fallo eléctrico o el simple hecho de no haber cargado del todo nuestros dispositivos. En COPLACO te traemos los SAI, el nuevo salvavidas de nuestra batería. 

Con el teletrabajo, un fallo en la batería de nuestro teléfono móvil, tablet u ordenador puede arruinarnos el trabajo de todo un día e, incluso, interrumpir una teleconferencia importante. Por eso, conseguir una batería más duradera se ha convertido en el interés tanto de empresas como de los consumidores. 

Una mano extra 

¿Qué es un SAI? Como sus siglas indican, es un sistema de alimentación ininterrumpida de batería. En realidad, se trata de un dispositivo adicional que se conecta a la red eléctrica y que, a su vez, se le enchufan los dispositivos que vayas a utilizar, como si se tratara de una especie de puente.

No tendrás que hacer nada especial.

Tiene un doble cometido

A decir verdad, los dispositivos SAI tienen una doble finalidad, basada en la protección del hardware (la maquinaria externa de nuestros aparatos electrónicos) de la inestabilidad del flujo de la corriente eléctrica y en dar un tiempo extra de conexión, gracias a la batería incorporada. Sin duda, esto podrá ofrecerte el tiempo suficiente para poder guardar tus documentos. 

¿Cuántos tipos hay? 

Dentro de estos sistemas podemos encontrar una gama variada de modelos. La elección de uno a otros dependerá de tus necesidades como consumidor: 

  • SAI Off-line. Proporciona una protección básica. Protege de fallos, subidas y bajadas de tensión. Su uso más común se destina a la protección de dispositivos domésticos como ordenadores, monitores, televisores, etc. 
  • SAI In-line. Proporciona una protección intermedia. Están indicados para proteger bombas y motores eléctricos, así como servidores, ordenadores con fuentes PFC activo, instrumentación de laboratorio y equipos sofisticados en entornos de trabajo donde se requiera una protección silenciosa de calidad. 
  • SAI On-line. Ofrece una protección más competa y una mayor sofisticación. Sin embargo, además de suponer un mayor precio, requiere una sustitución más frecuente de las baterías. Su uso más común se destina a la protección en empresas, concretamente, servidores, electrónica de red, ordenadores de monitorización, videograbadores y cámaras de seguridad entre otros.

Hay que destacar que, en un principio, los sistemas de alimentación continua se destinaban a las empresas y, de ahí, han ido evolucionando hasta adaptarse a las necesidades de los usuarios. Actualmente, el uso de estos dispositivos no depende de si uno pertenece a una empresa o si, por el contrario, lo quiere para su uso particular. Seas lo que seas, puedes disponer de uno, ya que, de hecho, están recomendados por los expertos, especialmente si uno dispone de una instalación eléctrica inestable. 

Sea por trabajo u ocio, ¡no dejes que los fallos eléctricos te interrumpan! Utiliza un dispositivo SAI, el nuevo salvavidas de nuestra batería. Un consejo que te damos desde COPLACO.

En Coplaco | Google, qué planea y por qué debes saberlo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *