¡Ha llegado el día! Después de tanto tiempo oyendo hablar de la nueva ocurrencia de Mark Zuckerberg no hemos podido ignorar la llamada a hablar de ella. Es posible que, en este último año, haya llegado a tus oídos algo sobre un universo digital en el que, en algún momento, estaremos todos. Así que, sin más dilación, desde COPLACO, ¡te damos la bienvenida al metaverso!
¿Qué es y cómo funciona?
Empecemos por el principio, ¿qué es el metaverso? ¿Cómo funciona? Como su propio nombre indica, es un conjunto de entornos en donde los usuarios interactúan e intercambian experiencias virtuales mediante uso de avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el cual actúa como una metáfora del mundo real, pero sin tener necesariamente sus limitaciones.
Con ello, se busca que las personas no sólo naveguen, sino que puedan llevar a cabo actividades productivas, ya sean de carácter laboral o familiar. Y, además, se piensa que podrán tener su propia economía virtual, en donde podrían entrar en juego las llamadas criptomonedas.
¿Para qué podrá servir?
Aún debemos hablar del metaverso de forma especulativa, ya que tan sólo ha comenzado a dar sus primeros pasos en su desarrollo, pero se piensa que ofrecerá una gran variedad de posibilidades en cuanto a actividades. De ello podrán beneficiarse todas las personas y entidades. Además, los usuarios podrán realizar la compra de terrenos digitales y la construcción de casas virtuales, así como comprar en centros comerciales virtuales a través del comercio inmersivo. Además, hay grandes marcas que ya se han trasladado a él, lo que puede indicar un posible aumento de puestos de trabajo en torno a él.
No sólo habrá uno
¿Sorprendido? Pues, aunque esto parezca algo reciente, en realidad, ya hemos podido ver algunos prototipos de metaversos anteriormente, como prueban, por ejemplo, los juegos de realidad virtual.
Actualmente, son muchos los ejemplos que podemos encontrar no sólo uno, sino varios metaversos, precisamente porque existen diferentes realidades virtuales pertenecientes a varios tipos, algunos destinados al blockchain, otros a la web 3.0, e, incluso, se están dando los primeros pasos para que los clientes puedan interactuar con el producto en un entorno virtual antes de comprarlo, lo que, por ejemplo, podría disminuir el número de devoluciones.
Precisamente, en el campo comercial, se espera que, de aquí a 2026 aproximadamente, el 30% de las organizaciones del mundo tengan productos y servicios preparados para el metaverso.
¿Qué opinas? Parece que la cosa acaba de empezar, así que, desde COPLACO, ¡te damos la bienvenida al metaverso!
¡Prepárate para el nuevo salto de internet!
En Coplaco | ¡Conoce la historia de los emojis!