El mundo de las plataformas está en constante cambio. Y, teniendo en cuenta la velocidad a la que se producen esos cambios, uno siempre debe estar al corriente de las nuevas tendencias y estar pendiente de su desarrollo para poder sacarles el máximo partido, ya sea en un sentido social e, incluso, referente a los negocios. Y esa es una cuestión que ya ha alcanzado al heredero de YouTube. Así que, desde COPLACO nos preguntamos, ¿te interesa pasarte a Twitch?
¿Qué es Twitch?
Lo primero es lo primero: ¿qué es Twitch? Se trata de una plataforma de transmisión de video y audio en tiempo real. Actualmente, su contenido se centra mucho en el mundo de los videojuegos, aunque empiezan a asomar la cabeza figuras que se centran en otros contenidos más variados. También proporciona salas de chat para una interacción simple entre audiencias. Y permite que las audiencias se suscriban y recompensen sus estaciones favoritas en vivo con una pequeña cantidad de dinero.
Actualmente, cuenta con más de 20 millones de usuarios activos y más de 38 millones de visitas mensuales.
¿Qué puede hacer por el marketing?
Dado el creciente número de usuarios que parecen decantarse por esta plataforma, es imposible no pensar en el potencial que puede tener para el marketing, tal y como, en su momento, también pasó con Instagram, Twitter y Facebook. Prueba de ello es el enorme potencial que representa, para cualquier campaña de publicidad, la posibilidad de incluir en sus planes de desarrollo esta plataforma de juegos, ya que experimenta un crecimiento sostenido y adiciona nuevos usuarios cada día.
Pero, si hay lago que se pueda destacar de esta plataforma, son las posibilidades de creación.
¿Qué características se pueden aprovechar?
Son varias las herramientas de las que dispone y de las que puedes valerte para llegar a más usuarios y, sobre todo, llegar más cerca de ellos, ya que, por ejemplo, puede establecer una comunicación más personal al tratarse de la persona frente a la cámara. Además, dispone de un chat que está en constante funcionamiento y que funciona a tiempo real, lo que puede favorecer a la hora de atender a tus clientes. Además, todo canal de Twitch dispone de analíticas que dan información de los streamings que se van haciendo. Y, otra herramienta que puede serte de ayuda si estás buscando emprender, es la segmentación por edad a la que diriges tu negocio o tu producto.
¿Qué piensas? ¿Te interesa pasarte a Twitch? Desde COPLACO te recomendamos que no cierres la puerta a nuevas herramientas que puedan ayudarte a llegar a más clientes y, especialmente, más cerca de ellos.
¡Queda en tus manos!
En Coplaco | ¿Cuánto saben las redes sociales sobre ti?