Para celebrar que ya ha alcanzado los mil millones de usuarios en todo el mundo, Instagram ha lanzado una novedad con la que pretende disputarle el liderazgo a YouTube. La plataforma ha decido crear su propia televisión, IGTV. A continuación, vamos a repasar todo lo que debes saber sobre IGTV la televisión de Instagram.
Formato y duración para los vídeos de IGTV
Siguiendo su propio paradigma, la app IGTV está dedicada a la creación y visualización de vídeos en vertical, el formato más popular en la red social. Facilitando así su visualización desde dispositivos móviles.
Instagram da un paso más allá y ya no limitará la duración de sus vídeos a un solo minuto. De hecho, estos podrán extenderse hasta los 10 minutos o, incluso, a una hora para aquellos usuarios que cuenten con un número considerable de seguidores.
¿Cómo funciona IGTV?
La propuesta de la red social es que la aplicación funcione como una televisión clásica. Al acceder a ella, observamos como directamente la retransmisión de los vídeos comienza automáticamente. Además, podremos hacer zapping por los distintos canales que nos ofrece la televisión de Instagram: ‘para ti’, ‘personas que sigues’, ‘populares’ o ‘seguir viendo’.
Esta iniciativa se presenta como una herramienta muy potente para las marcas y los influencers. Además, es totalmente gratuita y para poder crear estos vídeos más extensos, bastará con descargarse la aplicación de IGTV. Ya disponible tanto para iOS como para Android.
Por otro lado, si solo queremos consumir contenido audiovisual en IGTV no será necesario descargar dicha app. Desde la propia aplicación de Instagram podremos acceder directamente a IGTV, a través de un botón situado en la parte superior de su interfaz.
El objetivo de Instagram no es otro que poder atraer a un público más joven y aumentar el tiempo que cada usuario pasa en la red social.
¿Cómo subir tus propios vídeos a IGTV?
Si quieres subir tu propio contenido, en primer lugar tendrás que crear tu canal. Para ello solo necesitarás ingresar con tu cuenta de Instagram y realizar tres sencillos clics.
Posteriormente, tendrás que tener en cuenta que la aplicación no te permite editar los vídeos, como ocurre en Instagram Stories. Por lo que tendrás que editarlos previamente antes de subirlos.
La app posibilita crear una portada, es decir, una imagen de entrada para tu vídeo. Además, tendrás que añadir un título y una descripción a cada una de las piezas que subas.
Ahora que ya conoces todo lo que debes saber sobre IGTV la televisión de Instagram, ¿pondrás en marcha tu propio canal de vídeos?
En Coplaco | LinkedIn incorpora la inteligencia artificial para encontrar a los candidatos idóneos