Clickbait es cada vez una tendencia más extendida por internet y en concreto por las redes. Para aquellos que no estén todavía al corriente de qué es clickbait, en este artículo te contamos todo lo que hay que saber sobre la engañifa del clickbait.
¿Qué es clickbait?
Clickbait se traduce al español como ciberanzuelo o cibercebo. Es una práctica cada día más común y que se utiliza para atraer el máximo número de clics posibles sobre una publicación que enlaza con una página web y así subir las visitas de esta.
¿Cómo se atraen los clics?
A través de un titular con gancho, para generar curiosidad en el usuario. Hasta ahí puede parecer todo correcto. El problema llega cuando se prima el atractivo del titular frente a la calidad del contenido.
Este tipo de publicaciones cuentan con un título o imagen atractiva que a menudo esconden contenidos de mala calidad e incluso falsos. Los títulos pueden ser desde sensacionalistas, como: ‘El último desplante de la Reina Leticia a Doña Sofía’, a indeterminados: ‘Las 10 fotografías que debes ver’, para generar mayor curiosidad en el usuario.
Aquí te dejamos un divertido video donde puedes ver varios ejemplos de clickbait.
¿Qué objetivo persigue clickbait?
El objetivo principal es conseguir clics y de esa forma aumentar las visitas a la página. Ya que un elevado número de visitas es muy deseable sobre todo para aquellos cuyo medio de ingreso sea la publicidad.
Para aumentar el número de clicks, también buscan que estos contenidos se compartan y se viralicen. Aunque es tarea ardua si estos copys no están dispuestos a generar contenido de calidad detrás del cebo.
¿Cuál es el peligro?
El peligro es que muchas veces, para acceder al contenido aceptamos condiciones y pueden llegar a tomar el control de nuestras cuentas, suplantar nuestra identidad y hacer spam a través de nuestro correo.
¿Debo utilizarlo si quiero aumentar visitas?
A la hora de utilizar esta táctica el principal peligro es generar rechazo en el usuario al sentirse engañado. Además, ya hay empresas que se han propuesto acabar con la práctica del clickbait, como es el caso de Facebook. Lo hace teniendo en cuenta parámetros como el tiempo que un usuario permanece en la web enlazada a la publicación.
Ahora que ya hemos contado todo lo que hay que saber sobre la engañifa del clickbait, desde Coplaco te recomendamos buscar titulares atractivos, con gancho y que despierten la curiosidad del usuario, pero al mismo tiempo cuidar y prestar atención a la calidad del contenido en su totalidad.
En Coplaco | Todo lo que debes saber sobre los memes