Categorías
Comunicación

Tres posibles alternativas a las contraseñas que puedes utilizar

Las contraseñas son un elemento esencial a la hora de hablar de seguridad en nuestros dispositivos y cuentas digitales. Actualmente, uno tiene que recurrir a ellas incluso para acceder a su propio móvil u ordenador, con el correspondiente problema que puede conllevar tener que recordarla y apuntarla. Por eso, en COPLACO te traemos tres posibles alternativas a las contraseñas que puedes utilizar y que, de hecho, se están implementando progresivamente. 

Recordar es aburrido

Los especialistas en ciberseguridad suelen advertir que el usuario final es el eslabón más débil de la cadena. El problema de la identificación por contraseña es que deja en ese eslabón débil uno de los aspectos decisivos de su protección, lo que acaba derivando en que claves que pueden descifrarse en minutos como ‘123456’ o una palabra fácil de adivinar. Esto pone sobre la mesa la necesidad de plantear otras opciones

Passkeys

Estrenadas por Google en sus cuentas, permiten a los usuarios iniciar sesión en aplicaciones y sitios web de la misma forma que desbloquean sus dispositivos. Lo hacen con una huella dactilar, un escáner facial o un PIN de bloqueo de pantalla. Y, a diferencia de las contraseñas, son resistentes a ataques como el phishing, lo que las hace más seguras que, por ejemplo, los códigos de un solo uso por SMS. Aunque esta es una opción más adecuada para instalar en los teléfonos móviles. 

Acostúmbrate a escanear

Es posible que, a estas alturas, estés familiarizado con el código QR. Se trata de la evolución ‘natural’ del código de barras. Concretamente, es un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional, que debes escanear con la cámara de tu dispositivo móvil, siempre y cuando cuente con un lector (algo que muchos ya llevan incorporado). 

Bluetooth

Conecta los PC y los dispositivos móviles a dispositivos periféricos como auriculares inalámbricos, teclados, ratones y controladores de gaming. Los dispositivos Bluetooth se comunican a través de transmisiones por radio de corto alcance en el rango de frecuencia de 2,4 GHz. El proceso comienza con el usuario escaneando con su móvil el código QR que mostrará el dispositivo desde el que está intentando iniciar sesión. Después, el dispositivo verifica que el teléfono está cerca mediante un pequeño mensaje bluetooth anónimo y establece una conexión cifrada de extremo a extremo a través de Internet

¿Cuál es tu opción preferida? Desde COPLACO esperamos que estas tres posibles alternativas a las contraseñas que puedes utilizar te sirvan para no tener que volver a apuntar nada en ninguna parte y ganar en seguridad. 

¡Buena suerte!

En Coplaco | ¿Ha cambiado el paradigma comunicativo en internet?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *